![La DGT lanza campaña en Galicia para controlar el consumo de alcohol y drogas al conducir.](https://cronicagalicia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxNTEwNDgzMF84MDAuanBn.webp)
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 de diciembre.
A partir de este lunes, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una nueva campaña especial destinada a controlar la tasa de alcohol y la presencia de sustancias estupefacientes en los conductores. Esta iniciativa se llevará a cabo hasta el próximo domingo, 22 de diciembre.
Considerando las fiestas navideñas, la campaña tendrá un enfoque particular en las áreas de ocio, que mayormente se encuentran en el entorno urbano. Esta estrategia busca fomentar la colaboración entre los Ayuntamientos y las fuerzas de policía locales, para así garantizar una mayor seguridad en las calles durante estas celebraciones.
Como ha subrayado la Delegación del Gobierno, el propósito principal de esta campaña es elevar la conciencia pública sobre los peligros que conlleva combinar el consumo de alcohol y drogas con la conducción, ya que se ha identificado que este comportamiento está relacionado con aproximadamente un tercio de los accidentes mortales en España, sirviendo como factor concurrente o causante en muchos de ellos.
Estos alarmantes datos se extraen de la 'Memoria de investigaciones toxicológicas en víctimas mortales de accidentes de tráfico del año 2023'. Este informe revela que de los 862 conductores que perdieron la vida en accidentes de tráfico en España y que fueron sometidos a autopsia y análisis toxicológico, 431 de ellos resultaron positivos en alcohol, drogas o psicofármacos.
Además, la situación no es menos grave en el caso de los peatones: de los 221 fallecidos en atropellos, 94 dieron positivo en alguna sustancia psicoactiva, ya sea alcohol, drogas o medicamentos que afectan el comportamiento y la coordinación.
En el transcurso del año, desde enero hasta octubre, la Guardia Civil ha realizado en Galicia más de 28.000 controles destinados a verificar el consumo de alcohol y drogas. En el marco de estas acciones, se llevaron a cabo un total de 605.446 pruebas de alcohol y 8.271 pruebas de detección de drogas. Los resultados fueron contundentes, con 9.070 pruebas de alcohol que resultaron positivas, así como 4.602 positivas en drogas.
Durante la campaña específica que tuvo lugar entre el 11 y el 17 de diciembre de 2023 en Galicia, se interrogaron a 28.799 conductores, de los cuales 597 fueron sancionados. En este contexto, se observó que 373 de esas infracciones dieron positivo en alcohol, mientras que 224 fueron positivos en drogas.
Analizando los datos por provincias, A Coruña se posicionó como la más problemática en cuanto a positivos, con un total de 235, seguida de Lugo con 164, Pontevedra con 113 y Ourense con 85 positivos. Estos números ponen de relieve la necesidad urgente de intensificar las medidas de control y prevención en estas áreas.
Finalmente, en 29 de estos casos, la Guardia Civil no dudó en instruir diligencias penales, dado que los resultados obtenidos de las pruebas superaron los límites establecidos, constituyendo así un delito contra la seguridad vial. Este enfoque firme es necesario para garantizar el bienestar de todos en nuestras carreteras.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.