• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

La directiva de seguridad de Adif afirma que especialistas vieron "aceptables" los peligros en Angrois y uno lo niega

img

La de hoy directiva de seguridad advierte de que las balizas, que se instalaron tras la catástrofe, "en ocasiones fallan"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Feb.

La de hoy directiva general de seguridad, procesos y sistemas empresariales de Adif, Esther Mateo, aseguró que fue un "conjunto de especialistas" el que "leía, iba continuando" en el expediente de la línea entre Ourense y Santiago donde descarriló un tren Alvia en el mes de julio de 2013 y "llegó a la conclusión de que los peligros eran aceptables".

Esto, según mantiene, fue lo que llegó al ex- prominente cargo procesado en el juicio por el incidente, Andrés Cortabitarte, al que, como al maquinista, se atribuyen 80 muertes y 140 heridos por imprudencia profesional grave, relacionada en su caso con el análisis de peligros de la línea.

Sin embargo, entre los especialistas que participó en esas asambleas de rastreo de las proyectos, Jorge Iglesias, que fué de forma directa aludido por Esther Mateo en esta sesión del juicio, niega que esto fuera de este modo.

Consultado por Europa Press, Iglesias resalta que en esas asambleas "unicamente se discutía del avance de las proyectos pero jamás de la identificación de peligros y su mitigación", algo que, afirma, "se encontraba completamente fuera del alcance de este conjunto de trabajo".

Las actas de esas asambleas, a las que tuvo ingreso Europa Press y por las que ha preguntado a Mateo el letrado del maquinista, dan cuenta, en verdad, de una sucesión de discusiones con relación a la documentación de seguridad que era exacto dar al expediente, pero en ningún instante se charla sobre la tolerabilidad de los peligros ni sobre su mitigación.

Jorge Iglesias es directivo del Laboratorio de Interoperabilidad Ferroviaria del Cedex, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Transportes.

Es, asimismo, entre los pocos cargos vinculados con este departamento que se han manifestado, tanto en la comisión de investigación del Congreso como en este momento en el juicio, en oposición a las proposición de Adif, que tratan de exculpar a su prominente cargo procesado. De hecho, aseguró que el peligro de Angrois era "previsible" y que sacar el 'ERTMS' redujo la seguridad "miles y miles de veces".

En el conjunto que él regulaba participaban otros causantes que han comparecido en el juicio como Patricia Cabezudo, que se encontraba en la Dirección de Seguridad en la Circulación adelante de la que se ubicaba Cortabitarte entonces.

En su turno, el letradso que representa a QBE, la empresa de seguros de Renfe, ha preguntado a Esther Mateo si esta dirección, la de Seguridad en la Circulación de Cortabitarte, emitió un certificado relativo al sistema de control, mando y señalización, a eso que la pera respondió que sí.

En todo caso, Esther Mateo ha advertido que "el Departamento de Seguridad en la Circulación no estaría entre el conjunto de individuos de especialistas que se reúnen para detectar peligros".

"¿No hay ningún departamento preciso en Adif al que competa detectar un riesgo en la infraestructura?", le ha interrogado el letrado de QBE. "¿A qué departamento correspondía detectar el riesgo de exceso de agilidad en curva?", ha proseguido, a eso que Mateo ha señalado que esto se ajusta a "un conjunto de especialistas de todas y cada una de las especialidades".

En ese conjunto de especialistas, ha añadido, "está representado personal de diseño y construcción, infraestructura y vía y control, mando y señalización; todas y cada una de las áreas".

Y ello es de esta manera, según ha razonado, en tanto que "un individuo con conocimiento de todos y cada uno de los subsistemas, capaz de manera unívoca, eso no existe, ni aquí ni en ningún ámbito; ni ningún departamento".

Entonces, el letrado de QBE le ha movido la "sensación de que es Fuenteovejuna todos a una" y ha insistido en cuestionarle por dónde se identifica "el riesgo que se asocia a llegar a un punto con un exceso de agilidad". "En un inicio el área de infraestructura y después control, mando y señalización, que podría poner alguna medida", ha reconocido.

Al comienzo de otra extendida día de interrogatorios, la presente responsable de seguridad de Adif hizo una nota sobre las balizas al comunicar de que "en ocasiones fallan".

Ha sido a lo largo del interrogatorio de la letrada del Estado en el momento en que llegó a asegurar que una baliza, que fue el sistema implementado tras la catástrofe y que en este momento impide que se logre regresar a generar un descarrilamiento como el de aquel día, "da una falsa sensación de seguridad".

Por su parte, la defensa del maquinista le ha interrogado por el certificado 'CE' de interoperabilidad del que carece la línea, según ha aceptado nuestra responsable de Adif.

Esther Mateo ha reconocido que la línea no posee este certificado pero indicó que "se pedirá" y dió por hecho que se conseguirá toda vez que se puso en servicio "siguiendo las ETI", las informaciones técnicas de interoperabilidad.

El 'CE' emitido por un organismo notificado tiene por función, exactamente, garantizar el cumplimiento de estas 'ETI', según ha destacado el letrado de Garzón.

Más información

La directiva de seguridad de Adif afirma que especialistas vieron "aceptables" los peligros en Angrois y uno lo niega