La estrategia contra la hepatitis C identifica 86 casos en un cribado de 63.000 individuos.

La estrategia contra la hepatitis C identifica 86 casos en un cribado de 63.000 individuos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Sep.

En el marco de la estrategia gallega contra la hepatitis C, se ha llevado a cabo un cribado que ha permitido la detección de 86 casos de esta enfermedad contagiosa. Estos casos se han identificado gracias a las 63.000 pruebas realizadas desde el inicio de este año.

La directora general de Salud Pública, Carmen Durán, ha ofrecido estos datos durante su intervención en la Comisión 5ª del Parlamento gallego, en respuesta a una pregunta de la diputada del PP Encarna Amigo.

Esta estrategia, que busca eliminar la hepatitis C como problema de salud pública, ha estado en funcionamiento durante nueve meses desde enero de 2023. El objetivo del cribado es realizar una detección temprana del virus en personas de entre 40 y 69 años.

A lo largo de los próximos tres años, se ofrecerá progresivamente la oportunidad de realizar estas pruebas serológicas a las personas de estas edades que acudan a centros sanitarios para realizar análisis.

En el presente año 2023, la población objetivo se encuentra en el rango de edad de 50 a 59 años, mientras que en 2024 serán las personas de entre 60 y 69 años las que podrán acceder al cribado. Por su parte, en 2025 se llevará a cabo para las personas de entre 40 y 49 años. Así lo ha explicado la responsable de Salud Pública.

Las personas que den positivo en las pruebas serán tratadas en un plazo máximo de 21 días, de acuerdo con lo establecido por la estrategia. Además, se tiene en cuenta la realización sistemática de la prueba en mujeres embarazadas durante el primer trimestre de gestación.

Categoría

Galicia