• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

La 'Estratexia de convivencia escolar 2025', dotada con 5,5 millones, incluirá un plan contra el acoso escolar

img

Contempla la creación de comisiones provinciales de rastreo de confort y convivencia, y la actualización del protocolo frente peligro de suicidio

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Oct.

La 'Estratexia galega de convivencia escolar Educonvives 2025', dotada con 5,5 millones de euros, busca "proseguir progresando la convivencia" en las salas gallegas y seguir hacia una educación "inclusiva, equitativa y de calidad". A tal fin tiene dentro nuevos instrumentos y también incluirá, entre ellos, un plan contra el acoso escolar y el ciberacoso.

El solicitado de argumentar el aspecto de la estrategia, tras el Consello de la Xunta, fué el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria y también Innovación, Francisco Conde, quien reemplaza al titular del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, de viaje oficial en Argentina y Uruguay.

Conde ha arrancado su intervención con la reivindicación de que el Gobierno gallego transporta "mucho más de una década" impulsando medidas para asegurar la buena convivencia escolar. Ahora, ha añadido, da un paso mucho más con una exclusiva estrategia que incluye el plan integral contra el acoso, pero asimismo herramientas para la salud sensible y una educación digital "responsable".

El archivo, elaborado por la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y también Universidades, apuesta por la colaboración y el ahínco compartido con acciones concretas dirigidas al grupo de los actores que constituyen la red social didáctica, como son el alumnado, la plantilla enseñante, los centros académicos y las familias.

En él se articulan 4 ejes primordiales (convivencia efectiva; ciudadanía digital, ética, segura y responsable; rivalidad sensible, y convivencia equitativa, inclusiva y con visión de género) cerca de los que parten nueve líneas de encontronazo para desarrollar en este intérvalo de tiempo.

Para su implementación, la Consellería creó un conjunto de trabajo conformado por aconsejes enseñantes, directivos de centros académicos, orientativos, inspectores y aconsejes de los centros de capacitación del profesorado. El archivo inicial fue alto al Consello Galego de Convivencia (en el que asimismo están representadas las organizaciones sindicales y las ANPA), para las aportaciones que corresponden.

Ahora, tras su aprobación en el Consello da Xunta, el archivo final va a ser anunciado este viernes frente al Pleno del Consello Galego de Convivencia.

Para la puesta en marcha del grupo de acciones agarradas en la estrategia, la Xunta prevé una inversión estimada de 5,5 millones para el periodo de tiempo hasta 2025, de los que la partida mucho más señalada --prácticamente 2,9 millones-- se reserva de cara al desarrollo de los contratos programa, seguido de 1,18 millones para la capacitación del profesorado en este campo.

Asimismo, prácticamente 800.000 euros se destinan al diseño de elementos y publicaciones que sirvan de herramientas de trabajo, y el resto del presupuesto es para el diseño y elaboración de protocolos y para premios que visualicen las buenas prácticas en pos de la convivencia.

Entre las acciones que ha señalado Conde se incluye la elaboración de un Plan integral contra el acoso escolar y el ciberacoso, que incluirá la actualización de los protocolos actuales, el software 'Comprométe-T' (de deber con la intolerancia frente al acoso y el ciberacoso), ocupaciones de sensibilización y concienciación, tal como probables intervenciones ordenadas para conseguir resoluciones eficientes.

También se va a trabajar para fomentar el respeto y la compromiso en la utilización de las tecnologías y que los ámbitos digitales sean de asistencia y "puentes para la prevención y resolución de enfrentamientos" en lugar de catalizadores de exactamente los mismos, ya que esta clase de enfrentamientos acostumbran a sobrepasar el tiempo y el espacio escolar.

Entre las acciones, se impulsará la 'Interactúa en la era digital', para el promuevo de las buenas prácticas en internet, y el 'Programa de pensamiento crítico en el sala', tal como una guía de buenas prácticas para la creación de una identidad segura.

El tercer eje comprende un grupo de actuaciones para la optimización del confort sensible. "Se marcha a desarrollar un Plan de confort sensible y se van a crear comisiones provinciales y autonómicas de rastreo de confort y de la convivencia en los centros académicos", explicó el vicepresidente Conde.

Estas comisiones van a tener un carácter multidisciplinar y transversal, para lo que se incorporará con expertos de los ámbitos educativo, sanitario y popular, entre otros muchos.

Asimismo, se tienen dentro la revisión y actualización del protocolo de prevención y actuación en los ámbitos sanitario y educativo frente al peligro suicida infanto-juvenil, que termina de presentarse.

La estrategia recopila asimismo un Plan de coeducación, que comprende el análisis de datos estadísticos con visión de género para detectar como afectan a las ocasiones de crueldad dependiendo del sexo. Asimismo, se fortalecerán los sistemas de detección de la crueldad machista sobre la población escolar y se van a mejorar los sistemas de contestación didáctica frente a la variedad afectivo-sexual y la identidad de género.

La estrategia contempla hacer la 'IV Encuesta de convivencia escolar', sosteniendo la rastreabilidad de los precedentes cuestionarios, que incluye asimismo el informe de diagnosis y los reportes personalizados para los centros de forma que, con base en esa información, se logren entablar los que corresponden proyectos de optimización.

La Xunta resalta que, hoy, el cien% de los centros académicos gallegos de escolarización obligatoria tienen un plan de convivencia y con una comisión de convivencia en el contexto de su emprendimiento educativo.

En otro orden de temas, el Gobierno gallego ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Presidencia, por medio de la Secretaría Xeral para o Deporte, y las tres universidades gallegas para el avance del 'Plan Corresponsables'.

El propósito es lograr la igualdad de chances para mujeres y hombres con hijos menores a cargo, al activar servicios de precaución profesional con ocupaciones de animación sociodeportiva. El avance de esta segunda una parte del plan incorporará con un presupuesto de prácticamente 585.000 euros.

La Xunta aportará el 94% de este presupuesto, de manera que la USC va a recibir 320.881 euros; la Universidade da Coruña, 59.150; y la UVigo, 167.847,50 euros. Los sobrantes 36.800 euros van a ser invertidos por las propias universidades con sus medios propios.

Con este presupuesto, está pensado que se efectúen un total de 96 ocupaciones para 4.820 menores de 3.995 familias, y la contratación de 88 trabajadores.

Más información

La 'Estratexia de convivencia escolar 2025', dotada con 5,5 millones, incluirá un plan contra el acoso escolar