Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La gripe se propaga en Galicia con baja intensidad en la primera semana de 2025.

La gripe se propaga en Galicia con baja intensidad en la primera semana de 2025.

Desde la Consellería de Sanidade se anticipa un aumento en el número de consultas médicas en las próximas dos semanas, aunque se sostiene que la ola epidémica de la gripe "se mantendría en un nivel bajo".

El contexto de esta afirmación se enmarca en Santiago de Compostela, con la información datada el 9 de enero de 2025.

En la primera semana del nuevo año, la propagación de la gripe en Galicia, antes categorizada como "local", ha evolucionado hacia una situación "esparcida". A pesar de mostrar una tendencia "creciente", la intensidad de la ola gripal todavía se clasifica como "baja", a partir de los datos recopilados por la Dirección Xeral de Saúde Pública.

El reciente informe relativo a la semana comprendida entre el 30 de diciembre y el 5 de enero detalla cómo, pese a la moderada gravedad de la situación, se ha registrado un alarmante aumento en la dispensación de antigripales y pruebas de detección de antígenos en las farmacias, un factor crítico para prever el momento álgido de contagios.

Concretamente, durante la primera semana de 2025, las farmacias gallegas entregaron un total de 1.973 antigripales, lo que equivale a 89,89 por cada 100.000 habitantes. Para comparar, la semana anterior solo se habían dispensado 55,37. En cuanto a las pruebas de antígenos, se distribuyeron 953, un incremento notable desde los 34,6 del periodo anterior.

Estos incrementos en las dispensaciones, que se hicieron evidentes desde el inicio de las festividades navideñas, permiten a las autoridades sanitarias proyectar la llegada del pico de infecciones en dos semanas, tal como explicaron el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y líderes de los colegios de farmacéuticos gallegos, en el acto de firma de un convenio de colaboración que facilita el acceso compartido a estos datos.

Este crecimiento en las ventas de productos antigripales está estrechamente relacionado con otras métricas sanitarias. Por ejemplo, la tasa de consultas en Atención Primaria por gripe ha aumentado un 29% en comparación con la última semana de 2024, estableciéndose en 35,5 por cada 100.000 habitantes, un indicador que refuerza la idea de que la intensidad de la gripe, aunque en ascenso, se mantiene en niveles bajos.

La subida en la tasa de consultas se refleja en todos los grupos etarios, salvo en el rango de 5 a 19 años, donde ha disminuido a 38,3 consultas por cada 100.000. En contraste, el grupo de personas entre 20 y 59 años registra la tasa más alta, con 45,3 por cada 100.000 habitantes.

Es particularmente relevante observar que los grupos mayores, a quienes van dirigidas las campañas de vacunación, muestran tasas significativamente inferiores. Así, en la franja de 60 a 79 años se presenta una tasa de 17,3, y entre los mayores de 80, de solo 12,2 por cada 100.000 habitantes.

En términos de áreas sanitarias, todas han registrado un incremento en las consultas, excepto la de Pontevedra-O Salnés, que ha visto una ligera disminución a 26,7 por cada 100.000 habitantes. Por su parte, la zona de Lugo-A Mariña-Monforte es la que presenta la tasa más alta, alcanzando las 42,2, mientras que la más baja corresponde a Santiago-Barbanza, con 21,5.

En cuanto a hospitalizaciones, se reporta que en la primera semana de 2025 se admitieron 107 personas con gripe confirmada, lo que representa un incremento del 55% respecto a la semana anterior. A lo largo de la temporada, se han contabilizado un total de 313 ingresos, de los cuales 187 han sido a causa de la gripe A.

La tasa de ingresos global en Galicia se ha mantenido en 4 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, se observa un aumento en todas las franjas etarias mayores de 20 años, destacando especialmente el repunte en la población de 80 años o más, que ha pasado de 10,1 a 17,3 por cada 100.000 habitantes.

Al analizar los datos por áreas sanitarias, también ha habido un ascenso en la tasa de ingresos en casi todas, salvo en dos: Ferrol (2,2 por cada 100.000 habitantes) y Pontevedra (2,6). El área de Ourense-Verín-Valdeorras es la que muestra el índice más alto, con 6,6, mientras que Vigo presenta el más bajo, con 1,8.

Respecto a la positividad de las pruebas, en la semana del 30 de diciembre al 5 de enero se experimentó un aumento de cuatro puntos, alcanzando un 19,7% en toda Galicia.

Con toda esta información, la Consellería de Sanidade concluye, mediante su modelo matemático de predicción, que en las dos semanas venideras el número de consultas por gripe seguirá creciendo, aunque subraya que la ola epidémica "se mantendría en un nivel bajo de intensidad".

El informe de Saúde Pública también incluye datos sobre la covid-19 y el virus respiratorio sincitial, causante de bronquiolitis, destacando que, a diferencia de la situación gripal, estos indicadores muestran una tendencia a la baja.