Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Plataforma de la Pesca denuncia fallo del TS sobre eólica marina y recurrirá al Constitucional.

La Plataforma de la Pesca denuncia fallo del TS sobre eólica marina y recurrirá al Constitucional.

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha decidido tomar cartas en el asunto tras el fallo del Tribunal Supremo que respalda los planes de ordenación del espacio marítimo relacionados con la energía eólica. Consideran que esta decisión es un grave golpe para el sector pesquero y, por tanto, recurrirán ante el Tribunal Constitucional.

Según afirman, el Real Decreto 150/2023, que fue respaldado por el Supremo, prioriza de manera injusta la energía eólica en detrimento de la pesca. Adolfo García Méndez, vicepresidente de la plataforma, ha expresado su descontento al no haber sido considerados los estudios solicitados al Instituto Español de Oceanografía y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca como evidencia.

García Méndez ha calificado la sentencia del Tribunal Supremo de "contradictoria" y ha asegurado que afecta directamente a la soberanía alimentaria. La plataforma considera un abuso que no se haya tenido en cuenta la opinión del sector pesquero en la planificación del espacio marítimo.

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos asegura que agotarán todas las vías legales disponibles para proteger los intereses de los pescadores. Se han reunido en Burela para discutir las acciones a tomar.

Por su parte, Torcuato Teixeira, asesor jurídico de la Federación Nacional de Confradías de Pescadores y portavoz de la plataforma, ha destacado la importancia de poder presentar todas las pruebas necesarias en defensa de sus argumentos. Considera que el Tribunal Supremo no ha seguido el principio de precaución al desestimar ciertas pruebas sobre el impacto de las industrias eólicas marinas en los ecosistemas.

Además, desde la plataforma se ha solicitado que se suspendan las decisiones que no estén respaldadas por evidencia científica en los 14 proyectos de energía eólica marina presentados en Galicia y Asturias. Teixeira ha instado a las comunidades autónomas a implicarse en la defensa del sector pesquero y ha responsabilizado a los ministerios competentes de no velar por el interés general.

Para la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos, esta situación representa la ambición de las grandes multinacionales por industrializar los mares. Han denunciado la presión que reciben los ministros por parte de empresas como Repsol, Naturgy e Iberdrola y han anunciado la convocatoria de concentraciones a partir de agosto para concienciar a la población sobre el impacto de las industrias eólicas marinas en los ecosistemas y en los caladeros de pesca españoles.