SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Mar.
La Facultad de Medicina de la ciudad más importante gallega trasladará al consejo de gobierno de la Universidade de Santiago de Compotela (USC), que se festejará a fines de mes, una iniciativa para acrecentar hasta el total de 403 plazas la oferta del Grado en Medicina.
Así lo afirman a Europa Press fuentes de la facultad, una vez que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciara este viernes, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud festejado en Palma de Mallorca, que las universidades públicas españolas van a tener 751 plazas mucho más el próximo curso de esta carrera merced a una partida de 52 millones de euros obtenida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
La previsión para todo el Estado es tener un 15 por ciento mucho más de puestos de este nivel el año próximo, lo que en la capacitad de Santiago --la única que oferta Medicina en Galicia-- se va a traducir en que van a pasar de 350 del curso de hoy --si bien entonces el número real de inscriptos es superior-- a 403 las plazas ofertadas en primer curso.
Esta va a ser la iniciativa de la facultad que, una vez reciba 'luz verde' de su consejo de gobierno, deberá tener el posible visto bueno de la Xunta.
Por una parte del Gobierno gallego, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que participó el viernes en el Consejo Interterritorial, insistía en que el "primordial" inconveniente del Sistema Nacional de Salud, que es la carencia de médicos de Atención Primaria, "prosigue sin resolverse" más allá de esta medida del incremento de plazas en las facultades.
En afirmaciones remitidas a los medios tras el acercamiento en Palma, García Comesaña apuntaba a esta "falta de expertos", primordialmente de Medicina Familiar y Comunitaria, y de aptitud formativa MIR de los centros de salud.