Galicia registra una disminución del 15,2% en el número de compraventas de viviendas en abril, lo que supone casi el doble que el descenso del 8,1% a nivel estatal, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, se realizaron 1.425 compraventas de viviendas en Galicia durante abril, de las cuales 1.177 fueron viviendas usadas y 248 eran nuevas. Además, la comunidad también registró la cuarta bajada más acusada entre las distintas comunidades autónomas en ese mes.
Desde el inicio del año, las ventas de viviendas en Galicia se han mantenido en terreno negativo y, en comparación con otras autonomías, tiene la menor cantidad de ventas registradas, con solo 65 ventas por cada 100.000 habitantes.
El total de fincas adquiridas en Galicia durante abril fue de 8.591, lo que representa un 1,5% menos que el mismo mes del año anterior. La disminución en este rubro en Galicia es menor en comparación con la disminución del 8,5% a nivel estatal.
Las compraventas de abril en España se deben a la disminución en las operaciones de viviendas nuevas y viviendas de segunda mano. Este retroceso interanual ha sido significativo, ya que se ha ampliado en dos puntos porcentuales desde el mes anterior (-5,7%) y se han registrado tres meses seguidos de tasas negativas.
Las transacciones de viviendas usadas disminuyeron un 9% en abril, sumando un total de 35.057 operaciones. Por otro lado, las ventas de viviendas nuevas registraron una disminución del 4,2%, totalizando 8.254 operaciones.
En cuanto a la distribución de las viviendas adquiridas, el 91,9% eran viviendas libres y el 8,1% eran viviendas protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% interanual, alcanzando las 39.809 operaciones, mientras que la compra de viviendas protegidas disminuyó un 3,6%, totalizando 3.502 transacciones.
Si se compara la compraventa de viviendas en abril de este año con la de 2022, se han registrado descensos en 12 comunidades autónomas, siendo País Vasco (-23,4%), Baleares (-19,6%), La Rioja (-18,6%) y Galicia (-15,2%) las más afectadas. A su vez, la compraventa de viviendas ha aumentado en cinco regiones: Canarias, donde aumentaron un 11,6%; Comunidad Valenciana (+6%); Extremadura (+3,7%); Asturias (+2,6%) y Murcia (+1,2%).
En cuanto a las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, se transmitieron un 8,5% menos en abril de este año que en el mismo mes de 2022. De éstas, el 86,5% correspondió a fincas urbanas, que incluyen las viviendas, mientras que el 13,5% fueron fincas rústicas.