La Xunta de Galicia ha enviado un informe detallado a la Comisión Europea para informar sobre la situación del lobo en la región y los impactos que esto conlleva. El informe confirma la conservación "favorable" del lobo y destaca el aumento de los ataques a ovejas por parte de esta especie.
La Xunta ha respondido al proceso de consultas abierto por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, con el objetivo de obtener información actualizada sobre las poblaciones de lobos no solo a nivel nacional, sino también regional. Esto fue solicitado previamente por la Xunta ante las instancias europeas después de la decisión del Gobierno central de elevar su nivel de protección en todo el país de manera unilateral.
El informe, de más de 40 páginas y firmado por la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, se divide en dos anexos. En el primero de ellos, se presenta la información recopilada por la Xunta sobre el estado de conservación del lobo en Galicia durante el periodo 2013-2018. Además, el informe incluye las conclusiones del último censo de la especie en la Comunidad, que estima en 93 las manadas reproductoras presentes en Galicia.
El informe destaca que el estado de conservación del lobo en la Comunidad es "favorable" y que tiene una estructura poblacional normal y viable a largo plazo. También señala que la distribución territorial de la especie es similar a la detectada en el periodo anterior y que el número de manadas es similar o incluso mayor que en el estudio anterior.
Por otro lado, el informe analiza el impacto del lobo en Galicia y las medidas adoptadas por la Xunta para minimizar los conflictos con el ganado. Según el informe, ha habido un aumento en los avisos de ataques atribuidos a los lobos, así como en los daños causados al ganado. Se destaca que las ovejas son los animales más afectados, pero también se menciona el caso particular de Lugo, donde casi el 21% de los ejemplares dañados fueron caballos.
Por último, el informe incluye información sobre las ayudas convocadas para prevenir o minimizar los efectos de los ataques del lobo en el sector agroganadero y la población rural. En total, se han destinado 8 millones de euros para este fin desde 2016 hasta 2023. Estas ayudas se dividen en subvenciones para adquirir métodos de prevención y para compensar los daños sufridos por el sector primario.
La Xunta también ha informado de que ha mantenido una reunión con representantes de las asociaciones gallegas de razas autóctonas para informarles sobre el proceso de consulta iniciado por los órganos comunitarios. Durante la reunión, se discutió sobre las subvenciones disponibles para hacer frente al problema del lobo y se analizó su impacto positivo, así como posibles sugerencias o mejoras para futuras convocatorias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.