La Xunta de Galicia destinará 54 millones de euros a medidas para promover una "igualdad real", anuncia Rueda

La Xunta de Galicia destinará 54 millones de euros a medidas para promover una

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Oct.

El presidente de la Xunta de Galicia y del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Alfonso Rueda, ha revelado este sábado que el Gobierno gallego destinará 54 millones de euros de los Presupuestos de 2024 a iniciativas para lograr una "igualdad real".

Esto fue anunciado durante el Foro de Alcaldesas del PPdeG celebrado en Boborás (Ourense), con la participación de las 28 alcaldesas gallegas del PPdeG, a quienes Rueda describió como "referentes de la igualdad real".

"Por supuesto, continuaremos fortaleciendo la igualdad con políticas directas. La igualdad es mucho más que recursos presupuestarios, pero también es importante asignarlos e implementar medidas de conciliación, lucha contra la violencia de género y todo lo relacionado con la igualdad real. Queremos implementar una igualdad real en nuestros municipios y en toda la sociedad gallega", afirmó Rueda en relación a los 54 millones de euros.

Rueda puntualizó que estos fondos se destinarán a una serie de medidas "innovadoras", que se darán a conocer en los próximos días antes de la aprobación de los presupuestos. "Estas medidas buscan esa igualdad real, que es tan necesaria y que la gente nos pide. Es más fácil alcanzarla con estas referentes, las 28 mujeres alcaldesas, que hacen que el PPdeG se sienta muy orgulloso y que son referentes cada vez más conocidas por la sociedad, tanto individualmente como en conjunto. Son una fuerza imparable", resaltó Rueda.

En este sentido, destacó la importancia de "visibilizar" a las mujeres que ocupan puestos de liderazgo "por su valía y no por ninguna otra razón". "Son sus vecinos quienes deciden que dirijan los ayuntamientos y algunas llevan varias legislaturas haciéndolo, por lo que creo que tienen mucho que aportar", afirmó.

El líder del partido popular considera que, dado que el PPdeG es "el partido que más se parece a Galicia, tenía que ser, lógicamente, el partido con más alcaldesas en Galicia".

"No queremos parar. Galicia no para y, por tanto, nosotros tampoco queremos detenernos", defendió, en contraste con lo que describió como "parálisis" por parte del Congreso de los Diputados, que considera que no está funcionando.

Rueda detalló algunas de las medidas proyectadas por la Xunta. "Medidas que reducen impuestos, medidas que apoyan a los colectivos más necesitados, comenzando por las personas mayores. Medidas que respaldan a las familias para ayudarles a afrontar los gastos en momentos especialmente difíciles", señaló.

También mencionó medidas fiscales. "Galicia no va a aumentar los impuestos en ningún caso, manteniendo las reducciones existentes e intentando realizar nuevas rebajas", agregó Rueda.

Además, se refirió a "medidas que respaldan a los autónomos, medidas que protegen los servicios sociales y algo tan importante como la sanidad pública". En este sentido, mencionó la iniciativa anunciada el viernes, "pionera en toda Europa", de crear el mapa genómico de todos los gallegos de entre 35 y 65 años para poder ofrecer una medicina "más personalizada, prevenir enfermedades y tratar las enfermedades graves que se detecten a través de los cribados".

Tags

Categoría

Galicia