La Xunta defiende ley de recuperación agraria ante críticas de la oposición.

La Xunta defiende ley de recuperación agraria ante críticas de la oposición.

El conselleiro do Medio Rural, José González, ha elogiado la ley de recuperación agraria de Galicia y ha destacado que se han movilizado cerca de 35.000 hectáreas mediante diversos instrumentos como las aldeas modelo, los polígonos agroforestales y las concentraciones parcelarias, vigentes desde hace dos años. Sin embargo, los grupos de la oposición han tildado esta ley de "humo" y han criticado el "abandono" del rural por parte de la Xunta.

González ha explicado que las aldeas modelo son un punto de partida importante para la recuperación del papel protagonista que siempre tuvieron en la ordenación del territorio y que actualmente se están tramitando proyectos de obras en cinco nuevas aldeas en espera.

En cuanto a los polígonos agroforestales, el conselleiro ha especificado que se han desarrollado 21 polígonos, con "más de 8.700 hectáreas" movilizadas, y que se han iniciado trabajos de redacción del proyecto básico en ocho de ellos tras un estudio de viabilidad favorable. Además, durante su intervención, González también ha hecho referencia a las permutas voluntarias en Friol, proyecto que ya está en marcha, y ha asegurado que este año convocarán una línea de ayudas para financiar gastos notariales y de inscripción en el registro de la propiedad de estas permutas.

El diputado Martín Seco, del PSdeG, ha señalado que aunque las aldeas modelos son importantes, estas "no solucionarán el problema de la falta de superficie" y ha lamentado que la Xunta siga "con muchas de las que Feijóo había prometido finalizar en 2016". La primera actuación imprescindible en el rural es "apostar porque haya vida" en él, ha dicho Seco, y agregar a la "necesidad" de que la Xunta actúe desde todos los departamentos.

Mientras tanto, el diputado del BNG Xosé Luís Rivas ha criticado duramente la Xunta, señalando que la ley "es humo", que la Xunta ha "tronzado" el banco de tierras y que la tierra está "en venta al mejor postor". Rivas insistió en que el "problema del rural" tiene nombre: "abandono de la actividad agroganadera, poblacional, caos forestal y falta de relevo generacional para las explotaciones que quedan".j

Ambos partidos de oposición han pedido más acción y presupuesto para resolver los problemas del rural.

Por su parte, el conselleiro ha lamentado las "contradicciones" y ha pedido "mas seriedad" en la argumentación de los partidos de oposición. También ha destacado las fortalezas del sector primario y ha instado al diputado del PSdeG a pedir al Gobierno central que rebaje el IVA en el sector de la carne y del pescado, "que son importantes y trascendentes para el rural gallego".

Tags

Categoría

Galicia