SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Mar.
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha manifestado este viernes que espera que "las conjeturas de los científicos" acrediten que "en el mes de abril o mayo" sea mayor la abundancia de mejilla en las rocas de la costa gallega y ha asegurado que entiende las solicitudes tanto de los 'bateeiros' como de los 'percebeiros', al paso que ha reconocido que en estos instantes "el nerviosismo es bastante".
"Es una situación dificultosa, ámbas partes precisan de las rocas para lograr desarrollar su porvenir. Este es un año inusual en el que hubo poca fijación de mejilla hasta el día de hoy. Todo apunta a que desde el mes de abril o mayo va a manifestarse mucho más mejilla fijada en las rocas", ha augurado.
En afirmaciones a los medios en Santiago tras la presentación de 2 libros, Quintana ha asegurado que comprende el "nerviosismo" del ámbito 'bateeiro' que precisa de la mejilla para "poder continuar construyendo su cultivo", pero asimismo dijo comprender al colectivo de 'percebeiros' que "precisan tener esas rocas resguardadas para preservar su porvenir".
En este contexto, la titular de Mar explicó que este jueves sostuvo otra asamblea con representantes de las federaciones de cofradías en una mesa de trabajo donde ha asegurado que procuran buscar la "compatibilidad" entre ámbas ocupaciones para "poder buscar una solución que contente a ámbas partes", mientras que se logre "asegurar que los 2 elementos son probables de sostener hacia futuro".
Asimismo, ha insistido en que nos encontramos frente a un año "inusual" gracias a las lluvias que hubo, lo que ha causado "la poca fijación de mejilla", pero aseguró que hay "buena predisposición de ámbas partes" que "desean sentarse a hablar" y "buscar una solución pacífica" para los dos.
En esta línea, ha señalado que este "enfrentamiento" no es "algo nuevo", en tanto que "viene de los años 80", pero que "cíclicamente se agrava los años que hay poca fijación de mejilla".
Cuestionada sobre si la administración autonómica tiene algún período para sugerir una solución a las partes, Quintana ha señalado que "plazos no hay" por el hecho de que están "valorando las ubicaciones es las que menos daño se le logre ocasionar al percebe" para lograr abrirla a la extracción de mejilla.
Con todo, ha reiterado que todo apunta a que hacia el mes de abril o mayo habrá mayor abundancia de mejilla, "que en estos instantes se está fijando en las rocas", si bien comprende "el nerviosismo de esos 'bateeiros' que están con adversidades en el momento de hallar el recurso que precisan para llevar a cabo su cultivo".
"Quisiera que verdaderamente las conjeturas de los científicos acrediten esto y que en el mes de abril-mayo sea mayor la abundancia de mejilla, pero sí es verdad que en estos instantes el nerviosismo es bastante", ha concluido la conselleira.
Este mismo viernes, 'percebeiros' se han manifestado en las inmediaciones de la jefatura comarcal de la Consellería do Mar del ayuntamiento coruñés de Ribeira para proteger las ubicaciones en las que desarrollan su actividad.
Entre sus solicitudes, requieren el cumplimiento de la normativa de hoy y que se respeten "escrupulosamente" los proyectos de administración del percebe. El colectivo demanda que la Consellería "haya cedido a las presiones del ámbito 'bateeiro'" y de forma "unilateral" integre la oportunidad de "saltarse" la normativa aprobada en la administración de elementos marisqueros y pesqueros y abra "zonas que, a iniciativa de las cofradías, tenían cerradas a la extracción de la mejilla".