Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta lanzará 15 líneas de apoyo empresarial por 172,5 millones, con su primera ayuda para inteligencia artificial.

La Xunta lanzará 15 líneas de apoyo empresarial por 172,5 millones, con su primera ayuda para inteligencia artificial.

En un hito sin precedentes, la Xunta de Galicia anunciará en la primera quincena de enero la publicación casi completa de sus apoyos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). Este esfuerzo está destinado a propiciar el crecimiento de las empresas en la región, apostando decididamente por la innovación y la economía digital.

Desde Santiago de Compostela, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha declarado que la próxima semana se lanzarán 15 líneas de apoyo financiero que suman un total de 172,5 millones de euros. Entre estas iniciativas, destaca la inclusión por primera vez de una línea exclusivamente dedicada a la implantación de inteligencia artificial en empresas gallegas, evidenciando la intención del Gobierno de Galicia de modernizar y digitalizar su economía.

Durante una reciente rueda de prensa, Lorenzana ha remarcado que esta será la primera vez en la historia que los apoyos económicos del Igape se convoquen de manera casi global en la primera quincena de enero. Esta estrategia permitirá a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos, contar con un mayor margen de planificación y tiempo para organizar sus proyectos.

Con el fin de acelerar la burocracia, el Gobierno gallego publicará estas ayudas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en dos días consecutivos, el 13 y 14 de enero, facilitando así la consulta por parte de sus destinatarios. "La administración no puede ser un estorbo", subrayó Lorenzana, enfatizando la necesidad de simplificar la interacción entre el gobierno y las empresas.

La conselleira también ha señalado que este impulso a las ayudas tiene como objetivo garantizar la continuidad del crecimiento económico y la consolidación del tejido empresarial gallego, en un contexto que se muestra favorable, con mejores cifras de empleo que la media nacional. Este enfoque es clave para hacer frente a los desafíos actuales y futuros que trae la economía global.

En cuanto a las condiciones de los tipos de interés de estas ayudas, se informa que pueden llegar a reducirse hasta el 0%, dependiendo del proyecto y su viabilidad económica. Además, las ayudas son compatibles entre diferentes líneas de apoyo, alineándose también con las iniciativas del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), lo que demuestra un esfuerzo por fomentar la colaboración entre distintas instituciones y programas.

Los fondos destinados a estas ayudas provienen, en cerca de la mitad, de los propios recursos de la Xunta, mientras que el resto se configura a partir de mecanismos de recuperación, así como de fondos europeos Feder y de la transición justa. Este nivel de inversión refuerza el compromiso del Gobierno gallego con el desarrollo económico sostenido y equitativo.

Las ayudas se dividen en tres categorías principales: financiación, con aproximadamente 110 millones; competitividad, que superará los 47 millones; e innovación, que recibirá más de 15 millones. En el ámbito de financiación, destaca la asignación de 50 millones a préstamos directos y 37 millones destinados a empresas en el marco de la transición justa, un aspecto vital para la adaptación de la industria gallega a las nuevas normativas medioambientales.

En cuanto a la competitividad, se destinarán entre 12 y 10 millones para atraer empresas e incentivar inversiones. Por otro lado, se lanzan las primeras convocatorias de apoyo a la innovación, destacándose una línea específica para la implementación de inteligencia artificial por parte de las empresas, con 10,2 millones asignados.

La responsable del Igape, Covadonga Toca, ha afirmado que estas ayudas están orientadas especialmente a las pymes, subrayando como ejemplo que los 19 millones destinados al acceso a crédito en el año anterior beneficiaron a más de mil empresas, lo que ilustra el impacto positivo de estas iniciativas en el tejido empresarial local.

Asimismo, Lorenzana ha compartido información sobre la Oficina Económica de Galicia, que ha recibido más de 13.700 consultas en sus primeros ocho meses de operaciones, incluyendo 204 proyectos de relevancia que han requerido un análisis más detallado, lo que resalta la demanda de apoyo y guía por parte de las empresas en su proceso de adaptación y crecimiento.

Por último, ante las preocupaciones planteadas por la prensa acerca de la convergencia económica de Galicia con el resto de España y las advertencias del Foro Económico de Galicia sobre la competitividad de las empresas gallegas, la conselleira ha indicado que esta cuestión afecta a todo el Estado español. En este sentido, ha enfatizado la necesidad de que los fondos europeos Next Generation sean utilizados adecuadamente para impulsar la competitividad y promover una transformación económica verde y digital, destacando que los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) son cruciales para llevar a cabo esta transformación.