La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha cifrado en "2,4 millones de euros" los gastos relacionados con la retirada de los pélets en las playas gallegas, y ha anunciado que el Ejecutivo gallego está preparando un recurso de alzada para solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que asuma estos costos, que hasta ahora han sido asumidos por la Xunta.
Este anuncio se produce justo cuando se está por cumplir un año desde que la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos de Portugal informara sobre la pérdida de seis contenedores de pélets por parte del buque 'Toconao' frente a las costas de Viana do Castelo. Esta información fue comunicada no solo a las autoridades portuguesas, sino también a la Agencia Europea de Seguridad Marítima y a las autoridades españolas.
En este contexto, Vázquez visitó este jueves la playa de Queiruga, en el municipio coruñés de Porto do Son, el lugar donde se produjo la llegada de estos pellets. Durante su visita, hizo hincapié en la falta de acción del Gobierno central en la gestión del vertido, subrayando que la Xunta solo fue notificada oficialmente 25 días después del incidente.
La conselleira recordó que, tras recibir el aviso, la Administración autonómica comenzó a trabajar de inmediato desde el 3 de enero y puso en marcha el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental, conocido como 'Plan Camgal', a principios de marzo. Según Vázquez, lo que sucedió pone de manifiesto que la Xunta actuó con "serenidad" y "responsabilidad", en marcado contraste con lo que calificó de "inmovilismo total y absoluto" del Gobierno central, a quien acusó de actuar "con gran irresponsabilidad".
"Esa irresponsabilidad persiste hoy en día porque nos enfrentamos a un gasto de 2,4 millones de euros que alguien tiene que pagar, y hay una clara responsabilidad por parte del Gobierno central en este asunto", enfatizó la conselleira.
Vázquez también comentó que hasta la fecha, la Xunta no ha obtenido "ningún tipo de respuesta oficial" sobre lo ocurrido, por lo que continúan trabajando en el recurso de alzada dirigido al Miteco, bajo el argumento de que es su deber actuar en este caso.
Los acontecimientos recientes han servido a la Xunta para comprender que, ante situaciones similares, el Gobierno central no estará al lado de las comunidades autónomas, lo que ha sido un aprendizaje significativo para la administración gallega. Además, recordó que a finales de este año estarán presentes en el Parlamento Europeo para solicitar un "endurecimiento" de la legislación sobre el transporte marítimo de materiales peligrosos, abogando por un manejo "más responsable".
Ante las preguntas de los medios, Vázquez aclaró que su departamento sigue llevando a cabo controles medioambientales en colaboración con los ayuntamientos, asegurando que actualmente no hay pélets en la costa. "Sólo hay un mínimo de pélets que nada tienen que ver con los del 'Toconao'", puntualizó.
Finalmente, la conselleira explicó que, respecto a los pélets que fueron recogidos, esperaron un tiempo por si la empresa responsable los reclamaba, y dado que no se dio tal circunstancia, fueron trasladados a la planta de Sogama para su posterior valoración.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.