SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Ene.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria y también Innovación, Francisco Conde, ha demandado al Gobierno central y a Alcoa que "cumplan sus compromisos" y mostró su acompañamiento a los trabajadores de la factoría de A Mariña en la víspera de la votación que van a llevar a cabo este lunes, a las 11,00 horas, donde van a decidir si admiten la última iniciativa de la compañía, que sostiene el comienzo del rearranque de la producción de aluminio primario el 1 de enero de 2024, si bien cambiando el software de rearranque con en comparación con acuerdo original.
"Lo que ocurre con Alcoa no era lo puesto en compromiso. Había un deber por la parte de la compañía de desarrollar un plan de inversiones y había un deber del Gobierno de aprobar un marco energético. Ninguna de ámbas cosas se cumple", ha lamentado Conde en una entrevista en la Radio Galega obtenida por Europa Press.
En todo caso, aseguró que la Xunta "preferiría que la actividad se reactivara", pero ha asegurado que la administración autonómica "estará a la vera de los trabajadores, apoyándolos sea como sea el resultado de la votación de la semana próxima".
Así, ha reiterado que proseguirán "insistiendo", tanto a Alcoa como al Gobierno, a fin de que "cumplan sus compromisos que ponen en una situación de paralización y de incerteza de cara al futuro".
En cuanto a la última tramitación de parques eólicos presentada por la Xunta en los últimos días vinculados a proyectos industriales, Conde aseguró que los parques en tramitación "garantizarán el 30% de energía que en estos instantes precisa Alcoa".
Con todo, ha recordado que "para trabajar más adelante de Alcoa, la eólica no es la única solución". Para Conde, la clave sigue estando en que "haya un precio eléctrico competitivo" y que el Gobierno "constituya los incentivos que ahora mismo se niega a aprobar".
"El Gobierno habría de estar mucho más preocupado por desarrollar los incentivos que tienen otros países de europa para asegurar el valor eléctrico que en centrar el enfrentamiento en el avance de las renovables", ha reprochado.
Francisco ve "triste" que España "haya renunciado a generar aluminio primario", si bien considera "mucho más triste" constatar que "frente a una iniciativa de postergamiento del rearranque de las cubas, el Gobierno no realice nada". Con todo, ha reconocido que en Alcoa, en el tema eólico, están "en una situación mejor que hace una semana".
Del mismo modo, cuestionado por dado que el Gobierno gallego haya gestionado 120 de las 140 afirmaciones de encontronazo ambiental registradas para la tramitación de parques eólicos y de las que 77 resultaron convenientes, el vicepresidente primero ha señalado que "hubo muchas dificultades", pero se mostró "razonablemente satisfecho".
"Disponemos una contestación desde el rigor, la seguridad jurídica, que es lo que estaban aguardando tanto los promotores como los propios ciudadanos", ha manifestado.
Pese a esto, ha criticado la actitud del Gobierno al apuntar que de once expedientes que debió solucionar, tres debió archivarlos por carecer de documentación de la Xunta. En opinión de Conde, el Ejecutivo de Pedro Sánchez "semeja que está siempre y en todo momento intentando encontrar disculpas" y "responsables".
"El Gobierno sabe de manera perfecta que si tuvo la posibilidad de aprobar estos parques fue por el hecho de que la Xunta aprobó la excepcionalidad de exactamente los mismos", ha esgrimido.
En este sentido, ha insistido en que el Ejecutivo central conoce que los parques fuera del plan sectorial eólico en Galicia "no se tienen la posibilidad de gestionar" y es en esos parques, ha añadido, "en los que el Gobierno afirma que hay falta de documentación". "La verdad es que hay un informe negativo por el hecho de que infringen la normativa social", ha censurado.
Aún con relación a este tema, Conde ha amado dejar en claro que "gestionar no es autorizar", con lo que ha pedido "no ofrecer por construidos ni por autorizados estos parques". Así, ha demandado centrarse en "gestionar los parques para lograr autorizarlos" y, desde ahí, "poder emprender su construcción". "Nos encontramos en el instante de la tramitación; no están autorizados los parques y en consecuencia debemos ir punto por punto", ha insistido.
También sobre eólicos, Francisco Conde ha acusado al BNG de utilizar "como arma política contra el Gobierno un ámbito económico". "Eso es una irresponsabilidad", ha replicado antes de indicar que el BNG "fue la primera fuerza que impulsaba este avance eólico.
Así, ha lamentado que ahora mismo "sencillamente por su posicionamiento político, está tratando inmovilizar un ámbito que está relacionado de manera directa con la industria, con empleo industrial".
Por otra sección, Franscico Conde asimismo fué preguntado por el
interés que ha trascendido este fin de semana de un conjunto empresarial sueco de invertir unos 240 millones de euros en la instalación de una planta de fabricación de amoníaco verde en As Pontes.
El vicepresidente primero ha reconocido contactos con este conjunto empresarial y ha festejado que todo cuanto sea "detectar inversiones" es siempre y en todo momento "un paso positivo".
"Desde la Xunta ahora tuvimos contactos anteriores con la compañía y saben que tienen la posibilidad de tener nuestro acompañamiento. Es preciso cerrar las pretensiones que tienen, desde la perspectiva de energía renovable y de conexión a la red. Esperamos seguir en un emprendimiento que vendría a sumarse a los que están planteados en As Pontes", ha detallado.