Las exportaciones de Galicia continúan en declive, con una bajada del 5,8% en julio, marcando así dos meses seguidos de descenso.

Las exportaciones de Galicia continúan en declive, con una bajada del 5,8% en julio, marcando así dos meses seguidos de descenso.

Las ventas al exterior en el acumulado del año crecen un 2,5%, pero se mantienen por debajo de la media española

En la ciudad de Santiago de Compostela, se ha informado que las exportaciones de Galicia han experimentado una caída del 5,8% en julio de este año, en comparación con el mismo mes de 2022. Los datos provienen del Instituto Galego de Estatística (IGE) y se han publicado hoy, jueves.

Esto supone que Galicia ha experimentado dos meses consecutivos de disminución en las exportaciones. Además, la caída de julio es mayor que la media española, que se sitúa en un 5%.

En lo que va de año, entre enero y julio, el crecimiento de las ventas al exterior de Galicia es del 2,5%, alcanzando un total de 17.340 millones. Sin embargo, este porcentaje es inferior al 3,3% del conjunto del país.

El informe destaca que, en julio, la caída más significativa en la comunidad ha sido la de combustibles, con un retroceso del 65,5% y un peso sobre el total que se reduce al 3,8%. También se observa una disminución en las exportaciones de pescados y manufacturas de aluminio. En contraste, los automóviles son los productos con la mayor contribución positiva, añadiendo un incremento del 2,5%.

En el periodo acumulado de los siete primeros meses del año, los sectores con mejor comportamiento en las exportaciones son los automóviles, con un aumento del 7,1%, las máquinas y aparatos mecánicos, con un incremento del 1,2%, y las prendas de vestir no de punto, que registran un crecimiento del 0,8%. Por otro lado, los combustibles son los que experimentan los peores datos de exportación, con una disminución del 5,7%.

Por otro lado, en julio se ha observado una fuerte disminución en las importaciones de Galicia, con un retroceso del 32,3%. Esto ha resultado en un superávit comercial de 773 millones, con una cobertura del 148,5%.

En el periodo comprendido entre enero y julio, las importaciones gallegas también han disminuido, en un 21,2% menos. En términos de balanza comercial, esto supone un superávit de 5.332 millones, con una cobertura del 144,4%.

En España, las importaciones han experimentado una reducción del 8,4% en julio y del 3,7% en los primeros siete meses del año. Esto ha resultado en un déficit de la balanza comercial de 21.322 millones en el acumulado del año, con una tasa de cobertura del 91,5%.

Categoría

Galicia