Las ventas en Galicia caen un 4% en julio, por debajo de la media de la industria.

Las ventas en Galicia caen un 4% en julio, por debajo de la media de la industria.

Santiago de Compostela, 21 Sep. - La industria en Galicia experimentó una disminución del 4% en su cifra de negocios durante el mes de julio en comparación con el mismo mes de 2022, aunque en lo que va de año ha acumulado un incremento del 1,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria disminuyó un 5,3% en el pasado mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a la caída en las ventas de energía y bienes intermedios, que disminuyeron un 33,3% y un 11,3%, respectivamente.

Con la disminución interanual de julio, la facturación de la industria ha registrado cuatro meses consecutivos de caídas, aunque la disminución de julio ha sido menos pronunciada que la del mes anterior (-7%).

Además de la energía y los bienes intermedios, que lideraron el descenso en la facturación industrial, también disminuyeron las ventas de bienes de consumo duradero (-9,2%), mientras que los bienes de equipo (+9,6%) y los bienes de consumo no duradero (+6,5%) experimentaron aumentos.

En comparación con julio de 2022, las ramas que experimentaron mayores aumentos en las ventas fueron la fabricación de componentes electrónicos (+26,3%) y la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (+24,4%). Por otro lado, los mayores recortes en la facturación interanual se registraron en las coquerías y el refino de petróleo (-33,3%) y la industria química excepto artículos de limpieza y abrillantamiento, perfumes y cosméticos (-23,7%).

Una vez corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria disminuyó un 5,2% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, una tasa tres puntos y medio por encima de la registrada en junio.

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria aumentó sus ventas en un 0,8% en julio en contraste con la disminución del 2,8% experimentada el mes anterior.

En julio, todos los sectores presentaron tasas positivas en las ventas mensuales, excepto los bienes de consumo duradero, que disminuyeron un 2,7%. Los mayores aumentos se registraron en la energía (+9,8%) y los bienes de equipo (+2,9%), seguidos de los bienes de consumo no duradero (+0,8%) y los bienes intermedios (+0,3%).

En términos de las actividades que más incrementaron sus ventas en comparación con junio en la serie desestacionalizada, destacan las coquerías y el refino de petróleo (+9,8%), la fabricación de otro material de transporte (+8,7%) y la industria del tabaco (+7,7%), mientras que los mayores recortes mensuales se registraron en la reparación e instalación de maquinaria y equipo (-4%), metalurgia (-4%) y artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-2,4%).

En cuanto a las comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria aumentó en julio en cinco regiones en términos interanuales, mientras que disminuyó en 12. Los mayores incrementos se registraron en Navarra (+30,7%), La Rioja (+9,4%) y Canarias (+7%), mientras que los descensos más acusados se produjeron en Asturias (-21%), Murcia (-17,8%) y Andalucía (-16%).

Tags

INE

Categoría

Galicia