• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Letrados judiciales requieren en Santiago la adecuación salarial "prometida hace unos años" y afean los "insultos" de Justicia

img

Reivindican además de esto mucho más derechos laborales y, si bien admiten que una huelga indefinida es algo "traumático", confían en "soportar"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Feb.

Letrados de la Administración de Justicia de Galicia, en huelga indefinida desde el 24 de enero, se han concentrado este viernes en la Plaza del Obradoiro, en Santiago, para reivindicar la adecuación salarial, "prometida hace unos años", en relación a las novedosas funcionalidades que aceptaron hace algo mucho más de una década y mucho más derechos laborales. Además, han criticado la actitud del Ministerio de Justicia, "del que solo recibieron insultos personales" y al que culpan de jugar "al desgaste".

Al acto reivindicativo decenas y decenas de letrados han acudido con su toga y con una pancarta que pedía... . Ya enfrente de la testera de la Catedral, los ayudantes han coreado consignas como 'No somos golpistas, somos juristas' o 'No nos gusta, la justicia está parada'.

Ante los medios, la gerente de los letrados, Pilar Cancela, ha señalado que el rastreo del parón es "masivo". "Llegamos al 80% y en la Comunidad Autónoma está entre un 60 y un 70%. En los últimos días asimismo se sumaron un 80% de los letrados del Tribunal Supremo", ha apuntado.

Esto, ha señalado, a pesar de que el Ministerio de Justicia "lo único que hizo fué denegar el rastreo de la huelga, denegar sus efectos". "Y lo único que recibimos es una secuencia de afirmaciones mediante ruedas de prensa, del nº2 del Ministerio de Pilar Llop que a lo único que se dedica es a regentar insultos personales hacia los pertenecientes del cuerpo de letrados. Que contamos una huelga política, que nos encontramos frustrados pues no somos jueces o fiscales, que somos dictadores o golpistas", aseguró.

Cancela asimismo ha repasado las reivindicaciones del colectivo, entre ellas la adecuación salarial basado en las novedosas funcionalidades que aceptaron hace algo mucho más de una década y que aún no han percibido.

"Desde 2010 nuestro cuerpo ha asumido novedosas competencias, y por consiguiente novedosas responsabilidades. El propósito era hacer más ágil la administración de justicia, bajar de tareas a los jueces y jueces a fin de que tengan la posibilidad de dictar sentencias. Supuso un nuevo giro del ordenamiento jurídico y fue un éxito. Y la Administración nos mencionó que era preciso adecuar el salario a las novedosas funcionalidades pero eso jamás llegó, llevamos 13 años aguardando", explicó.

Solicitan además de esto que se consolide la categoría profesional, un régimen de sustituciones conveniente o un catálogo de patologías y peligros laborales, tal como ver ciertos derechos reconocidos. "En este momento una letrada en licencia por maternidad veía reducidas sus remuneraciones por mes y se está acotando aún el placer de la lactancia en las mujeres letradas", ha apuntado.

En cuanto a los procesos paralizados, Cancela indicó que "vaticinar cuánto va a costar recobrar la actividad completamente es bien difícil". Ha convenido además de esto que "una huelga indefinida siempre y en todo momento es traumática". "Lo es para el servicio público, para el ciudadano y asimismo para ellos. El ministerio a eso que juega es al desgaste, y yo no sé hasta en el momento en que va a continuar esto, pero confío en que iremos a soportar", ha asegurado.

Por otra sección, el Consello Galego de Procuradores (CGP) se pronounció este viernes sobre la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia, en lo que se refiere a la que se detallan "intensamente preocupados" por el "perjuicio" que está provocando a los ciudadanos, a los propios procuradores y a el resto operadores jurídicos.

"Los procuradores apoyamos el derecho a la huelga de los LAJs pero no tenemos la posibilidad de admitir la paralización prácticamente total de la actividad de los juzgados", señalan en un aviso.

Consideran preciso "conjugar los diferentes derechos constitucionales que están en juego: el derecho a la huelga por la parte de los letrados judiciales y el derecho a una tutela judicial eficaz y a un desarrollo público sin dilaciones por la parte de los ciudadanos".

Por ello, apremian al Ministerio de Justicia y a las asociaciones convocantes a que confirmen una mesa para la negociación instantánea para llagar a un convenio "frente al colapso de la Administración, que no va a hacer mucho más que profundidzar en el gran retardo que tiene".

Recuerdan que, según los últimos datos libres del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), hasta septiembre de 2022 el atasco en Galicia alcanzaba los 161.300 casos atentos de ejecución.

Piden asimismo a los organismos eficientes que publiquen anticipadamente las actuaciones procesales que van a ser suspendidas por la huelga. Invocan para esto la Carta de los Derechos de los Ciudadanos frente a la Justicia, que recopila que el ciudadano está en su derecho a saber con cierta antelación si su visita se marcha a suspender.

"No es admisible que el ciudadano como los expertos de la Administración de Justicia asistan al juzgado y allí se indique que el acto para el que fueron llamados no va a tener rincón, como sucede en estos instantes", critican.

Por lo relacionado a los procuradores, comentan que los plazos de ciertos temas prosiguen computando, con lo que piden el ingreso al expediente judicial para lograr "cumplir" con su trabajo. "Se nos está negando el ingreso a los expedientes en el momento en que hay gobernantes eficientes que tienen la posibilidad de facilitárnoslo, según el producto 234 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Y ese aspecto no mengua el derecho a la huelga que tienen los letrados", señalan.

Más información

Letrados judiciales requieren en Santiago la adecuación salarial "prometida hace unos años" y afean los "insultos" de Justicia