El 92% de los gallegos utiliza Internet y más del 51% realiza compras en línea, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) trasladados por la Xunta de Galicia. Este informe revela que el 64,1% de los gallegos tienen competencias digitales básicas o avanzadas, lo que sitúa a Galicia a solo dos puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
En los últimos dos años, Galicia ha experimentado un crecimiento del 2,4% en competencias digitales, superando los dos puntos del conjunto del Estado. Además, el 36% de los gallegos posee competencias digitales avanzadas, reduciendo la brecha con la media estatal en dos décimas.
El análisis realizado por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (Osimga) confirma que todos los gallegos de entre 16 y 34 años utilizan Internet, superando la media nacional en su uso habitual.
En cuanto al uso de Internet por parte de los niños de 10 a 15 años, Galicia se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de uso. Un 97,6% de los niños gallegos utilizaron Internet en los últimos tres meses, superando en casi tres puntos porcentuales la media nacional.
Asimismo, el uso del ordenador en esta franja de edad también supera la media estatal, con un 94,7% de niños gallegos utilizando esta herramienta, lo que representa una diferencia de 1,6 puntos porcentuales respecto al conjunto del Estado.
En términos de banca electrónica y gestiones online con la Administración, Galicia también destaca y muestra una tendencia ascendente en los principales indicadores del uso de las TIC. Según los datos, el 92,2% de los gallegos de 16 a 74 años utilizan Internet, el 51% realizó compras en línea en los últimos tres meses y el 18,8% vendió productos por Internet en el mismo período.
El 75% de los gallegos de 35 a 44 años realizan compras en línea, con una diferencia de seis puntos porcentuales respecto a la media estatal.
En cuanto al tipo de compra, el 50,7% adquiere productos físicos, el 38,9% realiza suscripciones en línea, el 27,8% contrata servicios para el hogar, transporte o alojamiento, y el 23,5% contrata servicios de alojamiento.
El uso de la banca en línea también destaca en Galicia, con un 76,9% de los gallegos utilizando este servicio, lo que representa un crecimiento de cinco puntos en el último año y sitúa a Galicia cinco puntos por encima de la media estatal.
En cuanto a la penetración de Internet en los hogares, el 80% de los hogares gallegos disponen de ordenador, lo que supone una mejora de seis puestos en el ranking de comunidades autónomas desde 2020. Además, actualmente Galicia se encuentra a solo 2,6 puntos porcentuales por debajo de la media estatal en este indicador.
El 94,4% de los hogares con residentes de 16 a 74 años cuenta con conexión a Internet, lo que representa un aumento de un punto en el último año y casi tres veces más que la media nacional. Galicia se sitúa a solo dos puntos porcentuales por debajo de la media estatal en este aspecto.
El 83,5% de los internautas de 16 a 74 años utiliza páginas web o aplicaciones de las administraciones públicas por motivos particulares, superando en medio punto porcentual la media estatal.
En cuanto a la descarga de formularios oficiales, Galicia ocupa el tercer puesto en el ranking estatal, con un 52,3% de usuarios de Internet que lo realizaron en los últimos 12 meses, frente al 49% de España.
Además, los trámites más frecuentes realizados en línea con la administración en Galicia son: un 64,8% realiza alguna interacción relacionada con la información, el 52,3% accede a la información personal almacenada y el 50,3% solicita información sobre servicios, prestaciones o impuestos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.