Los militantes que aspiren a la Secretaría Xeral del PSdeG enfrentarán una nueva y rigurosa exigencia en el próximo proceso electoral interno; deberán reunir el doble de avales que en ocasiones anteriores.
En Santiago de Compostela, la fecha clave se marca para el 13 de enero, cuando los interesados comenzarán a presentar sus precandidaturas. Este paso es parte del necesario proceso de renovación de los órganos que la formación socialista está llevando a cabo en previsión de su XV Congreso.
El calendario, que fue ratificado por el Comité Nacional a finales de diciembre, estipula que la recolección de avales se llevará a cabo del 18 al 27 de enero. Solo aquellos aspirantes que logren obtener los apoyos mínimos podrán ver sus candidaturas oficialmente proclamadas.
A esta nueva dinámica también se le suma el hecho de que el porcentaje de avales requeridos ha aumentado significativamente, pasando del 6% al 12% de la militancia. Teniendo en cuenta que el PSdeG cuenta con alrededor de 10.000 militantes en Galicia, como indica la información más reciente, cada aspirante necesitará aproximadamente 1.200 firmas de apoyo.
Este cambio en los requisitos se deriva de los estatutos aprobados durante el 41 Congreso Federal del Partido Socialista, celebrado en Sevilla en noviembre. Los nuevos estatutos afianzan la necesidad de alcanzar ese 12% de avales en los procesos de elecciones regionales.
Si más de un candidato logra reunir los avales necesarios, se dará lugar a una campaña de información destinada a la militancia, que se extenderá desde el 30 de enero hasta el 8 de febrero. Este proceso culminará en unas primarias programadas para el 9 de febrero, con la posibilidad de llevar a cabo una segunda vuelta el día 16 si fuera necesario.
En cuanto a los liderazgos actuales, el actual secretario general del PSdeG ya ha manifestado su intención de conservar su puesto, contando con el respaldo explícito de la dirección federal del partido.
A pesar de la difícil situación que enfrentó el PSdeG en las elecciones de marzo, donde registraron su peor resultado histórico con solo nueve diputados —cinco menos que en 2020—, el apoyo de la dirección nacional al actual líder, Besteiro, se mantiene firme. La dirección del PSOE central ha instado a Besteiro a continuar liderando el proyecto gallego durante los próximos cuatro años.
Adicionalmente, Besteiro ha recibido el respaldo tanto de los cuadros orgánicos como de las instituciones gallegas, lo que facilitó su regreso a la Secretaría Xeral en abril, tras ser el único candidato en una primaria que lo situó al frente del partido, reemplazando a Valentín González Formoso.
De este modo, aún queda por ver si otros militantes del PSdeG decidirán aventurarse a presentar sus candidaturas durante este proceso de renovación. Recientemente, Gonzalo Caballero, quien ocupó la Secretaría Xeral entre 2017 y 2021, ha hecho un llamado a la formación para considerar un “cambio de liderazgo y rumbo”, instando a evitar la “irrelevancia” del partido, aunque hasta ahora no ha aclarado si se postulará nuevamente.
Con el actual proceso de renovación en marcha a nivel autonómico, el PSdeG deberá después emprender la reestructuración a nivel provincial, seguido por la actualización de las agrupaciones locales, creando un panorama político que podría ser decisivo para el futuro del partido en Galicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.