Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Manifestantes antialtri en Santiago esperan un cierre contundente este domingo.

Manifestantes antialtri en Santiago esperan un cierre contundente este domingo.

Bajo el contundente lema 'A Xunta non pode calar todo un país. Altri Non', este domingo se llevará a cabo una manifestación que comenzará en la Alameda de Santiago de Compostela y tendrá como destino la emblemática Praza do Obradoiro.

La Alameda, un punto neurálgico de la ciudad, se convertirá en el epicentro de una protesta organizada por la Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA). Este evento es considerado por sus organizadores como un mensaje decisivo en su lucha contra el proyecto industrial que la multinacional portuguesa Altri proyecta en Palas de Rei, en la provincia de Lugo, y se ha definido como la "última oportunidad" para expresar su descontento.

A las 12:00 horas, los asistentes iniciarán su recorrido hacia la Praza do Obradoiro, donde esperan atraer la atención de la ciudadanía y del gobierno gallego. En una reciente reunión para promover la marcha, la presidenta de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá, reveló que se han presentado alrededor de 23.000 alegaciones en contra de la instalación de esta macrocelulosa. Gontá acusó a la Xunta de intentar minimizar tales preocupaciones al exigir exhaustivas justificaciones.

Además, la presidenta considera que el proyecto de Altri representa un grave "atentado socio-económico medioambiental" que podría tener consecuencias nefastas para la región. En esta misma línea, el presidente de la Plataforma pola Defensa da Ría de Arousa, Xaquín Garrido, arremetió contra la biofábrica lisboeta, argumentando que su operación podría sostenerse sobre la explotación de los recursos gallegos y dejar una estela de contaminación en su senda.

El descontento no solo se dirige hacia Altri, sino también hacia el Gobierno gallego. Garrido criticó enérgicamente a las autoridades regionales, acusándolas de favorecer intereses foráneos en detrimento del bienestar galego y de no considerar el futuro de la comunidad.

Durante la presentación de la manifestación, los organizadores recordaron que el consejero delegado de Altri, José Soares de Pina, había hecho una declaración previamente indicando que su empresa no realizaría inversiones en lugares que no los deseen. Por ello, Gontá expresó su esperanza de que Soares asista a la manifestación para comprobar de primera mano que "ni lo quieren ni lo necesitan".

Incluso otras organizaciones, como el Sindicato Labrego Galego, Adega y Ecologistas en Acción, han instado a la participación tanto de ciudadanos como de grupos con ideologías afines para que se unan a esta protesta en la capital gallega, reafirmando que desean que esta se materialice como un rotundo "último golpe sobre la mesa".

Por último, ya han confirmado su presencia en la manifestación representantes de diversos partidos políticos, entre ellos la viceportavoz del Grupo Socialista, Lara Méndez; la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; y otros miembros de Sumar Galicia como Paulo Carlos López y Manuel Lago, diputado por A Coruña. Su asistencia subraya la trascendencia del tema entre la clase política gallega, acentuando la importancia del debate sobre la instalación de la macrocelulosa en la región.