Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Marín inicia el proceso para nombrar a la princesa Leonor hija adoptiva, a pesar de la oposición del BNG.

Marín inicia el proceso para nombrar a la princesa Leonor hija adoptiva, a pesar de la oposición del BNG.

La ciudad de Marín, ubicada en la provincia de Pontevedra, ha dado un paso significativo al aprobar en su pleno municipal la propuesta de conceder el título de hija adoptiva a la princesa Leonor de Borbón y Ortiz. Esta decisión, que tuvo lugar el pasado 14 de noviembre, contó con el voto en contra únicamente de la formación nacionalista BNG, convirtiendo a la joven heredera en la primera mujer que recibe esta distinción por parte del Consistorio local.

La alcaldesa de Marín, María Ramallo, destacó anteriormente que la relación entre la localidad y la Casa Real es robusta, en gran parte debido a la presencia de la Escuela Naval Militar, donde la princesa Leonor, al igual que su padre, el rey Felipe VI, realiza parte de su formación militar. Este vínculo, según Ramallo, es un aspecto clave que impacta en la trayectoria de la princesa y su conexión con otras ciudades donde también ha recibido instrucción.

“Este vínculo es fundamental para entender el reconocimiento que otorgamos hoy, especialmente porque ya lo hicimos en su día con el actual rey. Para nosotros, como Ayuntamiento, es un orgullo tener la oportunidad de otorgar esta distinción”, manifestó la regidora, resaltando la relevancia de este acto tanto para la familia real como para los habitantes de Marín.

Una vez aprobado el inicio del expediente, este será publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica, permitiendo así la consulta pública de la decisión antes de su aprobación final. La alcaldesa también adelantó que se fijará una fecha para la ceremonia de nombramiento, la cual considera de “gran importancia para el Ayuntamiento”.

Ramallo añadió que “participar en una academia de alto rendimiento como la Escuela Naval, que también es parte de la Universidad de Vigo, es un privilegio que se logra con mucho esfuerzo y dedicación académica”, resaltando el compromiso y la dedicación de los estudiantes que forman parte de esta institución, incluyendo a la princesa.

Durante el pleno, Lucía Santos, portavoz del BNG, justificó el rechazo de su partido a la propuesta, expresando que “no todos los marinenses” se sienten representados por esta decisión, que fue respaldada por los partidos populares y socialistas. Santos se identificó como parte de “un importante grupo de marinenses” que no se ven reflejados en esta distinción, reiterando la postura del BNG como una organización nacionalista, laica y republicana.

La representante del BNG recordó la oposición del partido a la monarquía, señalando que el legado de la dinastía borbónica es visto como “una imposición por parte de Franco” y que la monarquía actual no ha sido objeto de un escrutinio democrático adecuado. Santos también instó a investigar si el procedimiento para otorgar distinciones es legal, en vista de los principios de igualdad y no discriminación que promueve su partido.

Asimismo, recuperó los argumentos utilizados en 1986 por el BNG para rechazar el reconocimiento al padre de la princesa, enfatizando que, aunque no tienen nada en contra de ella, no consideran que su presencia en Marín le otorgue méritos especiales. “Sería más pertinente reconocer a aquellos que perdieron su vida en el mar; eso realmente es un motivo de orgullo y respeto. Continuaremos en nuestra postura, al igual que hicimos en 1986”, afirmó con firmeza.

En respuesta, la alcaldesa de Marín defendió la legalidad del reglamento vigente que ha permitido la concesión de este título a “numerosos” ciudadanos adoptivos, varios de los cuales fueron votados incluso por el BNG en ocasiones pasadas. Concluyó que, aunque los populares apoyan homenajes a los fallecidos en el mar, el tema tratado en este pleno no abarca esa temática, cerrando así el debate sin entrar en más controversias.