Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Mariscadoras alertan sobre el desinterés de la Xunta ante la crisis del sector"

Se advierte sobre un "cambio en el modelo productivo" que, según señalan, está siendo implementado por el Gobierno gallego. Ante esta situación, se hace un llamado a participar en una manifestación contra Altri, programada para este domingo en Santiago.

En la ciudad de Santiago de Compostela, a fecha 11 de diciembre, se han unido diversos colectivos de mariscadores de localidades como A Illa de Arousa, Carril, Vilaxóan, Rianxo, O Grove y Noia, quienes han expresado su descontento por lo que consideran un "total abandono" por parte de la Xunta de Galicia frente a la crisis "insostenible" que afecta a su sector.

En una reciente rueda de prensa, estos grupos recordaron los efectos devastadores de una "riada" ocurrida en octubre del año anterior, que fue calificada de "catastrófica" por la propia Xunta. Esto llevó al conselleiro do Mar, Alfonso Villares, a solicitar al Gobierno central la declaración de las rías gallegas afectadas como 'zona catastrófica'.

No obstante, tras un año y dos meses desde esa situación, las únicas asistencias económicas que ha proporcionado la Xunta han sido una ayuda única de 550 euros, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el 1 de febrero, justo antes de las elecciones autonómicas. Esta cuantía ha sido tildada por el sector como "una limosna".

Además, se ha subrayado que dicha ayuda no benefició a todas las mariscadoras, ya que muchas de ellas no lograron cobrarla, debido a que, según la Xunta, "ganar 3.000 euros en tres meses es demasiado." Este aspecto ha generado un considerable descontento entre las afectadas.

El colectivó ha instado al Gobierno gallego a que "haga público" el porcentaje de ayudas ejecutadas para así poder "distinguir entre la propaganda y la realidad" de la situación. También han mencionado que el 12 de agosto se publicó una nueva línea de ayudas destinada a mariscadores, la cual es financiada en un 70% con fondos europeos y cuenta con un monto total de 1,25 millones de euros.

Sin embargo, este monto es considerado "claramente insuficiente" para proporcionar un "ingreso digno" a cada mariscadora. Han criticado que el cálculo para estas ayudas se basa en la media de los días trabajados durante los tres años anteriores, ignorando el impacto de las riadas que les impidieron laborar durante esos periodos.

Frente a esta situación, se cuestionan la utilidad de los planes de explotación y por qué la Consellería do Mar no ha atendido las reiteradas solicitudes de reunión planteadas por el colectivo.

Las mariscadoras han manifestado su convencimiento de que la Xunta "no desea que permanezcan en el mar", argumentando que proyectos como el de Altri o la mina de Touro reflejan una intención de abandonar a todos los sectores marisqueros a su suerte.

Finalmente, han alertado sobre la "introducción de un cambio en el modelo productivo" por parte de la Xunta, lo que les ha llevado a convocar a todos a una manifestación este domingo en Santiago, en contra de la planta que la multinacional portuguesa pretende establecer en Palas de Rei, Lugo.