Santiago de Compostela, 17 Nov. - El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha anunciado que su próxima oferta pública de empleo (OPE) contará con un total de 1.207 plazas. Se destaca que de estas plazas, 168 serán para médicos, incluyendo 121 para médicos de familia, 35 para médicos de urgencias y 12 para médicos de hospitalización a domicilio. Además, se ofrecerán otras 861 plazas para enfermeros.
Las cifras presentadas en la mesa sectorial por la Administración, en la que estuvieron presentes los sindicatos CIG, CSIF, CCOO y UGT, fueron reveladas por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, durante una entrevista en la Radio Galega. Comesaña adelantó que se preveían entre 1.000 y 1.200 vacantes para la próxima OPE ordinaria.
El documento presentado en la mesa sectorial, al cual tuvo acceso Europa Press, establece que la convocatoria total será de 1.207 plazas, de las cuales 94 serán reservadas para personas con discapacidad.
La mayoría de las plazas ofrecidas estarán dirigidas a diplomados sanitarios y a profesionales de Formación Profesional, con un total de 958 plazas. Entre estas, habrá 818 para enfermería (43 reservadas para el turno de discapacidad), 121 para técnicos superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (6 para discapacidad), 11 para técnicos superiores en Dietética (1 para discapacidad) y 8 para Anatomía Patológica y Citología.
En cuanto a los médicos, se ofrecerán un total de 168 vacantes, incluyendo 121 para médicos de familia (6 para el turno de discapacidad), 35 para médicos de urgencias hospitalarias (2 con discapacidad) y 12 para médicos de hospitalización a domicilio (1 con discapacidad).
Por último, la OPE ordinaria también incluirá 81 puestos para personal de gestión y servicios (PSX). En esta categoría, se ofrecerán 37 plazas para trabajadores sociales (2 reservadas para discapacidad), 33 para auxiliares administrativos (todos ellos para el turno de discapacidad intelectual), 5 para administrativos, 4 para técnicos superiores en prevención de riesgos laborales y 2 para técnicos administrativos.
La mesa sectorial celebrada este viernes también abordó otras cuestiones, como la reducción horaria para todo el personal del Sergas, cuya jornada será de 35 horas semanales en 2025, y la introducción de un código de colores para identificar a los profesionales del sistema sanitario según su categoría.