Más de la mitad de los hogares gallegos enfrenta dificultades económicas, aunque ha mejorado ligeramente desde el año pasado.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Ene.
Recientes estadísticas revelan que más de la mitad de los hogares en Galicia enfrentan dificultades financieras significativas. Según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), al cierre de 2024, un alarmante 52,12% de los hogares gallegos se encuentra con serias complicaciones para llegar a fin de mes. Esta cifra marca una ligera mejora en comparación con 2023, donde el porcentaje alcanzaba el 56%, siendo este el nivel más bajo registrado desde el tercer trimestre de 2022, lo que sugiere cierto alivio en medio de un contexto económico desafiante.
Simultáneamente, el informe también indica que ha disminuido al 47,88% el número de familias que experimentan una situación confortable en sus finanzas, es decir, aquellas que logran llegar a fin de mes con facilidad o mucha facilidad. Este descenso refleja las tensiones económicas persistentes que afectan a los ciudadanos gallegos, tal como se detalló en la 'Enquisa coxuntural a fogares' del cuarto trimestre del año recién concluido.
Durante el periodo de octubre a diciembre del pasado año, se reportó que el 8,6% de los hogares enfrenta una gran dificultad para llegar a fin de mes, lo que supone una disminución de 1,33 puntos en comparación con el año anterior. Por otro lado, un preocupante 43,52% reveló que llega con dificultad, registrando también una caída de 2,58 puntos. Sin embargo, al comparar estos datos con el trimestre previo (julio-septiembre), se puede observar un contraste que genera inquietud: los hogares que sufrieron una gran dificultad incrementaron en 1,02 puntos, mientras que aquellos que tienen dificultades, aunque aún considerables, disminuyeron en 1,12 puntos.
Además, la encuesta del IGE indica un rasgo preocupante en los hábitos de consumo gallegos. Casi uno de cada cinco hogares, exactamente el 21,33%, no ha realizado ningún gasto extra en los últimos tres meses, lo que incluye actividades de ocio como viajes, cenas en restaurantes o grandes compras, lo que señala un ajuste considerable en la economía familiar. Esta restricción económica refleja la necesidad de un análisis profundo sobre el bienestar de los gallegos frente a desafíos financieros crecientes.
El estudio señala que el 25,82% de los gallegos ha optado por retocar sus hábitos de consumo, siendo la estrategia más común la elección de productos de marcas blancas o en oferta. Sin embargo, este porcentaje representa el nivel más bajo registrado en el último año, lo que podría indicar una fatiga en los esfuerzos de ahorro. Además, el 21,19% de los hogares consultados han decidido recortar gastos en áreas comunes como ropa, calzado y servicios básicos, aunque hay una excepción notable en el gasto en alimentación, que ha permanecido relativamente inalterado.
Por otra parte, el IGE también destaca que el 37,12% de los gallegos tiene la intención de ahorrar en los próximos tres meses, mientras que un 60,56% planea gastar más en alimentación. Igualmente, el 66,54% de los encuestados prevé dedicarse a actividades de ocio como salir a cenar, visitar cafeterías o disfrutar del cine y el teatro, lo que pone de manifiesto un intento por mantener cierta calidad de vida a pesar de las restricciones económicas. Además, el 25,34% de los hogares está dispuesto a enfrentar imprevistos o realizar compras importantes, lo que denota una proactividad en la gestión de sus finanzas.
En un contexto más amplio, el 13,61% de los hogares de Galicia está pagando por su vivienda, lo que representa una reducción de 2,38 puntos en comparación con el año anterior. Al mismo tiempo, el 8,51% de las familias está pagando el coche y el 3,08% está haciendo lo propio con una segunda vivienda. Este panorama refleja la carga financiera que enfrentan muchas familias gallegas en la actualidad.
Finalmente, al observar el índice de confianza del consumidor (ICC), se registra una caída de dos puntos y medio a cierre de 2024, situándose en un preocupante -16,46. Aunque hay cierto optimismo en la mejora de la situación financiera personal y su evolución futura, con una puntuación de -5,25, los datos sobre la capacidad de ahorro, la perspectiva económica de Galicia y la tasa de desempleo han mostrado signos de deterioro. Esto sugiere que, a pesar de algunas mejoras superficiales, la realidad económica y financiera de Galicia todavía demanda atención y respuestas efectivas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.