Migrantes en albergue de O Porriño reciben atención y descansan en tranquilidad gracias a ONG Diversidades.

Migrantes en albergue de O Porriño reciben atención y descansan en tranquilidad gracias a ONG Diversidades.

Un grupo de aproximadamente 40 jóvenes provenientes de Senegal ha llegado al municipio de O Porriño, en la provincia de Pontevedra, procedentes de Canarias. Estos migrantes están descansando provisionalmente en un albergue local, donde están siendo atendidos por la ONG Diversidades, de la Red Acoge.

Ajenos a la controversia política y a las declaraciones cruzadas entre alcaldes, la Xunta y el Gobierno central sobre su llegada, este grupo de senegaleses, todos ellos adultos jóvenes, llegaron anoche a las instalaciones del albergue Senda Sur, en el casco urbano de O Porriño.

En el albergue, están siendo atendidos por el personal de la ONG Diversidades y han pasado la mañana de este martes descansando y realizando diversas actividades. Algunos han estado viendo un partido de fútbol, mientras que otros se han aseado o simplemente se han sentado a las puertas del albergue.

Los jóvenes han estado utilizando sus teléfonos móviles para comunicarse con sus familias y allegados como distracción. Se mostraron tranquilos y saludaron a los peregrinos y periodistas que se acercaron, incluso posaron para cámaras y fotógrafos.

Permanecieron en el albergue durante toda la mañana y solo salieron, acompañados por una monitora, en dos turnos para comer algo en un local cercano. La ONG también se encargó de proporcionarles ropa y calzado, aunque algunos se quejaron del frío al llevar ropa deportiva ligera y chanclas. Además, la organización cuenta con traductoras, juristas y trabajadores sociales para asistir en el dispositivo.

En la media mañana, una vecina de O Porriño, casada con un senegalés, llevó algunas prendas y zapatillas deportivas al albergue como muestra de solidaridad.

Santiago González Avión, responsable de la ONG Diversidades y presidente de la Red Acoge, explicó que la organización ha decidido atender a este grupo de migrantes, como lo han hecho en otros casos de crisis humanitaria, como con ciudadanos afganos o procedentes de Ucrania en el pasado.

González Avión destacó que la ONG, que tiene sedes en Vigo y Tui, trabaja en el área de protección internacional, ofreciendo acogida tanto en centros civiles como religiosos. Además, tienen una empresa de inserción en la zona de Mondariz/Covelo, dedicada a la agricultura ecológica.

Aunque el responsable de la ONG evitó ofrecer datos específicos sobre los jóvenes llegados a O Porriño para proteger su privacidad, señaló que este grupo se ajusta al perfil de otros migrantes que han llegado a través de la ruta Canaria, procedentes de Senegal y otros países del Sahel, donde la situación se ha complicado en los últimos 18 meses debido a la presión de zonas de intereses rusos, especialmente tras el conflicto en Ucrania.

González Avión destacó que, en el caso de esta crisis humanitaria y la llegada masiva de migrantes a Canarias, se ha notado un cambio en el discurso mediático y político, aunque no por parte de la sociedad. Recalcó que la llegada de estas personas puede ser una riqueza si se reconoce que son ciudadanos con derechos y que este es un problema europeo que debe abordarse de manera conjunta.

Tags

Categoría

Galicia