Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Militantes del BNG votarán entre tres candidaturas al no lograr un acuerdo común.

Militantes del BNG votarán entre tres candidaturas al no lograr un acuerdo común.

El próximo domingo, 1 de diciembre, los militantes del Bloque Nacionalista Galego (BNG) tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto en la XVIII Asemblea Nacional que se llevará a cabo en Santiago de Compostela. Esta elección se da como resultado de la incapacidad de alcanzar un acuerdo para establecer una lista consensuada que unificara a los miembros del partido.

En esta ocasión, son tres las candidaturas que se han presentado: la actual portavoz nacional, Ana Pontón; la diputada autonómica Noa Presas, y Gustavo Barcia, portavoz municipal en Mos. Según las normas establecidas por el reglamento del BNG, se elegirá a la portavoz nacional a quien encabece la lista que obtenga el mayor número de votos.

La lista liderada por Ana Pontón incluye a destacados miembros del partido, con la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ocupando el segundo lugar. En el tercer puesto se encuentra Lucía López, actual responsable de Organización, mientras que la diputada autonómica Olalla Rodil y el parlamentario Néstor Rego ocupan los puestos cuarto y quinto, respectivamente.

Además de los nombres mencionados, la candidatura de Pontón está respaldada por una variedad de cargos institucionales como la senadora Carme da Silva y la eurodiputada Ana Miranda. También se suman parlamentarios autonómicos como Luis Bará, Montse Prado y otros destacados miembros, incluyendo alcaldes de diversas localidades gallegas como Leticia Santos de Moaña y Manuel Lourenzo de Soutomaior.

Entre los miembros de la lista de Pontón se encuentran veteranos de la formación, como Guillerme Vázquez, quien fue portavoz nacional, y Bieito Lobeira, ex responsable de organización. Sin embargo, es notable la ausencia de uno de los actuales miembros de la dirección, Rubén Cela, lo que podría generar inquietud entre los simpatizantes.

Por su parte, Noa Presas, quien representa al colectivo interno Movemento Arredistas, encabeza la candidatura titulada 'En Movemento'. Aunque el reglamento del BNG permite candidaturas con un mínimo de 15 nombres, Presas, al igual que Pontón, ha optado por presentar una lista completa de 50 personas, buscando un respaldo significativo entre los militantes.

Entre los nombres destacados en la lista de Presas se encuentran David Soto, concejal de A Coruña, en el segundo lugar, y Julio Conde, quien se presentó en el puesto 11 durante las elecciones autonómicas pasadas, ocupando el tercer lugar en esta candidatura. La lista también incluye a sindicalistas de la CIG y a militantes provenientes de diversas localidades gallegas, reflejando la diversidad dentro del partido.

La tercera candidatura, denominada 'Alicerce', está encabezada por Gustavo Barcia, portavoz municipal en Mos. Esta lista incluye a 25 personas de distintas partes de Galicia y busca posicionarse como una opción viable dentro de la contienda electoral interna del BNG.

El reglamento del BNG establece que, en caso de no lograrse consensuar una candidatura única antes de la asamblea, la elección se llevará a cabo a través de votación secreta. En este caso, la elección se realizaría de manera proporcional, con una clara distribución de los lugares en la ejecutiva nacional en función del respaldo obtenido por cada lista.

Finalmente, el proceso electoral definirá la composición de la ejecutiva nacional, que se conformará de acuerdo con los resultados obtenidos por cada candidatura. Si solo se presentara una lista, los primeros 19 miembros ocuparían los cargos, mientras que si hay varias, los asientos se asignarán proporcionalmente según el apoyo recibido por cada una de ellas. Este proceso marcará un importante capítulo en la historia del BNG y su rumbo futuro.