Misión al Pitanxo se realiza con éxito en tiempo récord de grabación y visibilidad excepcional.

Misión al Pitanxo se realiza con éxito en tiempo récord de grabación y visibilidad excepcional.

El buque 'Ártabro' de ACSM Shipping ha regresado al puerto de Vigo después de casi un mes de búsqueda, localización e inspección del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', que naufragó en febrero de 2022 en aguas de Terranova (Canadá).

El director general de la empresa, José Cubeiro, ha revelado detalles adicionales sobre la misión, incluyendo que se grabaron más de 30 horas de imágenes del pecio con una "visibilidad excepcional" en menos tiempo del previsto gracias a que los restos del barco estaban cerca de las coordenadas que se habían emitido antes de su hundimiento. La expedición también hizo una parada en St. Johns (Canadá) para recoger a dos peritos. Cubeiro se mostró satisfecho con el resultado de su equipo, señalando que la misión fue como estaba prevista y se completó incluso antes de lo planeado.

El barco utilizó un sonar de barrido lateral para localizar el buque hundido, y una vez que se observaron los restos que podrían ser el 'Villa de Pitanxo', se utilizó otro aparejo con ecosonda para cerciorarse de que se trataba del buque que se buscaba. Cuando se ratificó la noticia, se esperó dos días para poder lanzar un robot submarino a grabar las imágenes debido al mal tiempo en la zona. El robot grabó más de 30 horas de vídeo del pecio y sus alrededores en el fondo marino, a unos 750 metros de profundidad.

Las grabaciones ya han sido enviadas a la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) y serán utilizadas como prueba en la investigación del naufragio que lleva a cabo la Audiencia Nacional. Cubeiro ha señalado que no se encontraron restos de ninguno de los marineros que siguen desaparecidos.

El 'Ártabro' partió por órdenes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , pero sin la autorización de la Audiencia Nacional, que es quien lleva el caso. Por esta razón, antes de comenzar la misión, el buque tuvo que recalar en Terranova para recoger a dos peritos más: uno designado por el juzgado y otro propuesto conjuntamente por las familias de los marineros fallecidos. El pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' naufragó en febrero de 2022, acabando con la vida de 21 de los 24 marineros a bordo.

El juez ha tomado declaración al patrón del pesquero, Juan Padín, en calidad de imputado, a su sobrino Eduardo Rial y al marinero Samuel Kwesi, como testigos, siendo los únicos supervivientes del naufragio. La investigación judicial se debe a que Samuel Kwesi ofreció una versión que contradice la expuesta por Padín y Rial y que apuntaría a posibles negligencias por parte de estos que habrían desencadenado la tragedia. Después de tomarles declaración, el juez prohibió al patrón del pesquero salir de España, le retiró el pasaporte y le impuso la medida cautelar de comparecer cada quince días en sede judicial y estar localizado. En este contexto, la inspección del barco servirá de prueba para el caso.

Tags

Categoría

Galicia