El alcalde de Caldas asegura que los hoteles locales están funcionando a pleno rendimiento y no hay ninguna denuncia sobre picaduras.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Oct.
Los empresarios de hostelería del municipio de Caldas, en Pontevedra, han señalado las mochilas de los peregrinos y el transporte colectivo de las mismas como la principal forma de transmisión de chinches a lo largo del Camino de Santiago.
En este sentido, la gerente del albergue Albor, Yolanda Rey, ha explicado a Europa Press que este año los peregrinos están utilizando más el servicio de transporte de mochilas, por lo que si una mochila contiene chinches, al estar todas juntas, "automáticamente se produce ese contagio".
A continuación, ha aclarado que estos insectos "no se pueden erradicar", pero sí se deben controlar. De este modo, cuando un peregrino avisa de que ha visto una chinche, se utiliza ozono, se sacan todos los elementos textiles en los que puedan esconderse y se aplica un insecticida. Además, la habitación queda inhabilitada hasta que se resuelve el problema.
Otro de los propietarios de albergues en Caldas, Jesús Fariña, ha coincidido con las palabras de Rey y ha afirmado que las chinches en el Camino "siempre han estado presentes" y ha señalado que, aunque este año ha sido más acusado, no se trata de una plaga.
En cuanto a los peregrinos, Fariña ha indicado que creen que deben tener más conciencia sobre dónde dejan las mochilas a lo largo de su recorrido.
Por su parte, el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ha señalado que se está magnificando una situación que no ha generado ninguna denuncia ni en el Ayuntamiento ni en la Policía Local.
En cualquier caso, ha recordado que hace unos meses se cerró un albergue que tenía este problema, pero actualmente los hoteles locales están funcionando a pleno rendimiento y no tienen ningún inconveniente.
Por último, ha enfatizado que si se tratara de una plaga, no solo afectaría a los albergues, sino también a las viviendas de los vecinos, y ha recalcado que no existe ninguna denuncia al respecto.