Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Nuevos módulos especializados en trastornos psiquiátricos y protocolos antiviolencia llegan a las residencias gallegas"

El director general de Mayores no responde a preguntas del PSdeG sobre cuántos menores de 65 años con enfermedades mentales viven en geriátricos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Oct. - El sistema de residencias para mayores en Galicia contará con módulos específicos para personas que sufren patologías psiquiátricas. Además, el personal de estos centros recibirá formación y se implementará un protocolo de agresiones en colaboración con los sindicatos.

Esta información ha sido proporcionada por el director general de Mayores y Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, en respuesta a una pregunta realizada por la diputada del PSdeG, Marina Ortega, durante la Comisión 5ª del Parlamento de Galicia. Ortega denunció la presencia "habitual" de personas menores de 65 años con enfermedades mentales y adicciones en los geriátricos gallegos, a pesar de que, según ella, debería ser excepcional.

En su respuesta, el director general recordó que el marco normativo autonómico establece el proceso de acceso a una plaza en una residencia, donde la patología psiquiátrica se considera una característica clínica y no puede ser una barrera para acceder. Sin embargo, existen excepciones en casos de emergencia social basadas en informes sociales y sanitarios que aconsejen el internamiento por razones de interés público. Estas decisiones son tomadas por órganos técnicos y no políticos.

Aunque no respondió directamente a la pregunta de la diputada sobre el porcentaje de personas con enfermedades mentales en residencias de mayores, Acevedo anunció que se está desarrollando una normativa específica para crear módulos de psicogeriatría en los centros, como parte del plan de salud mental del Sergas.

También confirmó que se está elaborando un protocolo contra las agresiones y que la próxima semana se llevará a cabo el primer curso de capacitación para profesionales de los geriátricos, brindándoles herramientas para manejar este tipo de casos.

El director general de Mayores y Asistencia Sociosanitaria enfatizó que una enfermedad mental no puede ser una barrera para acceder al sistema y abogó por brindarles atención desde un enfoque integrador, alejado de los estigmas asociados a estas patologías. Asimismo, afirmó que los profesionales de salud mental apoyan la desinstitucionalización de los pacientes, ya que muchos necesitan vivir en un entorno normalizado de la sociedad.

Por su parte, la diputada socialista expresó sus dudas sobre este modelo, ya que permite la convivencia en los centros de dos casuísticas que no tienen similitud terapéutica. Además, recordó que en los geriátricos no hay psiquiatras ni expertos en adicciones.

Marina Ortega aprovechó la oportunidad para preguntar al responsable de Mayores de la Xunta sobre el nuevo modelo de residencias anunciado hace tres años, del cual aún no se sabe nada.