SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 de diciembre. El diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, se presentará por primera vez en la sesión de control al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante el último pleno del año. En esta sesión se debatirá la aprobación definitiva de la nueva ley de estadística que regirá en Galicia.
La actividad en la Cámara autonómica concluirá el 2024 con una intensa jornada de sesiones, programadas para los días 17 y 18 de diciembre. Estas sesiones comenzarán con un pleno extraordinario centrado en los presupuestos que la Xunta ha preparado para 2025, junto a la ley de acompañamiento necesaria para su implementación.
Posteriormente, se llevará a cabo una sesión ordinaria. El orden del día se definió en una reunión de la junta de portavoces que tuvo lugar la mañana del miércoles. Tras esta reunión, los diputados Alberto Pazos Couñago (PP), Olalla Rodil (BNG), Elena Espinosa (PSdeG) y Armando Ojea (DO) comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta de los puntos tratados.
En esta sesión, Ojea planteará sus primeras preguntas al presidente de la Xunta, centrándose en lo que considera una "discriminación" hacia la provincia de Ourense en el contexto de los presupuestos. En este sentido, Ojea parece tomar el protagonismo que, en condiciones normales, podría haber corresponder al portavoz del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro.
La exclusión de Besteiro como protagonista ha suscitado una nueva ola de críticas por parte del Grupo Socialista. Este grupo culpa a la alianza entre el PP y el BNG de actuar en contra de la pluralidad democrática que debe prevalecer en el Parlamento gallego.
La viceportavoz nacionalista, Olalla Rodil, no tardó en responder a las acusaciones de los socialistas, argumentando que la asignación de tiempos y temas es natural a favor de quien posee "la mayoría" en la Cámara, en este caso, el PP. Rodil también recordó que el BNG tuvo "generosidad" al permitir que el PSdeG tuviera un lugar en la Mesa del Parlamento al inicio de la legislatura.
El pleno también será una oportunidad para que la portavoz del BNG, Ana Pontón, dirija su atención al presidente Rueda, utilizando este momento para abordar el proyecto de la empresa Altri en la comarca de A Ulloa. Este debate se produce pocos días después de una manifestación programada en Santiago contra esta iniciativa industrial.
Sin embargo, el pleno se llevará a cabo sin la presencia de miembros del Gobierno gallego. El BNG había solicitado la comparecencia de la conselleira de Política Social, Fabiola García, para justificar la renuncia a fondos europeos destinados a la construcción de nuevas guarderías. A pesar de esto, se prevé que se apruebe un nuevo marco normativo para el Instituto Galego de Estatística (IGE), que reemplazará al vigente desde hace casi cuatro décadas.
El diputado Pazos Couñago ha indicado que el PP presentará en el pleno dos iniciativas de impulso. La primera busca obtener el apoyo del Legislativo gallego para solicitar al Gobierno un plan de mejora para la carretera nacional que conecta Pontevedra y Ourense. La segunda iniciativa pretende activar, a partir de 2025, bonificaciones a aquellas empresas que colaboren mediante patrocinios en la organización del Xacobeo 2027.
Asimismo, el PP planteará preguntas a la Xunta acerca de la "caótica" situación de la planta de Alcoa ubicada en San Cibrao, en Cervo (Lugo), las gestiones para conectar Galicia con el norte de Portugal mediante una línea de alta velocidad ferroviaria, así como las medidas destinadas a apoyar a los autónomos en la región.
Por su lado, el BNG también tomará la palabra en la sesión, dirigiéndose a la conselleira de Política Social para discutir el modelo de residencias de mayores, un tema que ya fue abordado en el pleno anterior. Además, el BNG presentará propuestas no de ley en las que solicitará un incremento en el apoyo económico a aquellas familias que acogen a menores bajo medidas de protección, así como un plan de acceso a la vivienda que facilite la emancipación de jóvenes menores de 36 años.
Finalmente, los socialistas también interpelarán a la conselleira Fabiola García sobre las condiciones de las residencias de mayores en la comunidad gallega. Asimismo, cuestionarán al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en relación a los "retrasos" en la respuesta a las solicitudes de eutanasia en Galicia. Por último, reclamarán a través de iniciativas de impulso la protección del bono social térmico y la creación del Consello de Memoria Democrática de Galicia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.