San Ramón asegura que la capacitación va a "mover" a fin de que "Yolanda Díaz sea la próxima presidenta y Belarra y Montero vicepresidentas"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Mar.
El coordinador nacional de Podemos Galicia, Borja San Ramón, ha adelantado que la capacitación morada llegó a "pactos de unidad en seis de las siete ciudades gallegas". Con todo, no ha amado revelar en cuáles se llegó a un convenio y en cuál no, por el hecho de que "aún hay ejecutivas locales atentos de anunciarlo".
En rueda de prensa este sábado, San Ramón ha insistido en que aguardará a que las ejecutivas locales publiquen esos pactos para cerrar mucho más.
A cuestiones de los medios sobre si A Coruña podría ser la localidad donde no han cerrado un pacto, el líder de Podemos Galicia ha reconocido que el de la región herculina es "un caso en particular". Allí, José Manuel Sande fue el preferido para encabezar la candidatura de Unidas Podemos, al tiempo que Marea Atlántica ha anunciado a Xan Xove como candidato.
"Nosotros nos sumamos a una candidatura encabezada por un candidato sin dependencia y quisiera que haya ahí un convenio de unidad. Ya hay ahí un convenio; pienso que hay una fuerza que falta", ha manifestado.
Según ha trascendido en las últimas semanas, Podemos y Esquerda Unida llegaron a pactos para concurrir juntas a las selecciones municipales del próximo 28 de mayo en Vigo (Marea de Vigo), A Coruña (sin Marea Atlántica) o Lugo, mientras que se negociaban alianzas en Santiago (Compostela Aberta), Ourense y Ferrol.
En la situacion de Ferrol, la candidatura de Ferrol en Común, encabezada por el exalcalde Jorge Suárez, ahora ha anunciado los 12 primeros nombres de la lista sin Podemos Galicia. Precisamente, en la localidad departamental el coordinador nacional de Podemos Galicia asimismo había sido escogido para encabezar la lista en este municipio, pero por último se separó en el lapso de las negociaciones como viable cabeza de lista o candidato para, según fuentes de la capacitación morada, "hacer más simple" las diálogos.
Asimismo, en la rueda de prensa de este sábado, cuestionado asimismo sobre si la marca 'Podemos' figurará en la nomenclatura de esas alianzas, San Ramón aseguró que va a depender del formato de negociación y de los pactos políticos a los que se llegue en todos y cada localidad. En este sentido, ha asegurado que las alianzas "tienen la posibilidad de tener nombres propios" o "tienen la posibilidad de tener el nombre de Podemos".
"Eso jamás fue un inconveniente y jamás va a ser un inconveniente. Podemos estará, los aspirantes de Podemos van a estar y el software y la agenda de Podemos van a estar", ha insistido.
En el grupo de Galicia, San Ramón ha detallado que la capacitación tiene aspirantes en 49 ayuntamientos y en estos instantes trabajan con ellos "para sacar adelante esas candidaturas". A partir de ahí, ha añadido, "hasta el próximo mes, que se cierra la inscripción de las candidaturas", proseguirán "haciendo un trabajo y concretando".
Por otra sección, sobre diálogos para una viable coalición con Sumar, el emprendimiento encabezado por la vicepresidencia tercera, Yolanda Díaz, Borja San Ramón ha recordado que Díaz "es miembro del congreso de los diputados por la provincia de Pontevedra" y ha reivindicado que Podemos Galicia transporta "varios años realizando una política de coalición extensa que siempre y en todo momento procura proponer los más destacados proyectos para los gallegos".
Por eso, ha insistido, la aspirante para las próximas selecciones en general va a ser Yolanda Díaz y Podemos Galicia va a "mover" a fin de que haya una candidatura a fin de que "Yolanda Díaz sea la próxima presidenta de este país y también Ione Belarra y también Irene Montero las próximas vicepresidentas".
Asimismo, la organizadora de campaña de Podemos Galicia, Verónica Hermida, dió las primeras pinceladas a la precampaña electoral de la capacitación para los comicios locales.
En este sentido, ha amado resaltar que es la primera oportunidad que Podemos se marcha a enseñar en muchas localidades gallegas y ha detallado que empezarán un "desarrollo de escucha" con el propósito de "poner en valor" a los aspirantes, "que tienen en común que son vecinos que se ponen predisposición de sus vecinos para progresar sus municipios".
Por otro lado, ha señalado que va a ser una campaña "identitaria", "a fin de que la multitud sepa que Podemos se muestra en los municipios", y asimismo "una campaña de escucha".
Además, ha anunciado el lema: 'Que Podemos facer por ti?' --'¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo por ti?'--, que quiere poner la marca Podemos "en el centro", tal como la iniciativa de que los aspirantes "se muestran por el hecho de que desean prosperar la vida de sus vecinos".