![](https://cronicagalicia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMTE2MjUzOV84MDAuanBn.webp)
Pontevedra se prepara para ser el escenario principal de la 12ª edición de los Premios Feroz, los galardones reconocidos que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). Este evento, que tiene como propósito destacar lo mejor de la producción audiovisual nacional, se llevará a cabo el sábado 25 de enero en el emblemático Pazo da Cultura.
Desde principios de diciembre, la ciudad ha estado organizando una serie de coloquios y proyecciones con la intención de involucrar al público en torno a esta celebración del cine. En la presentación del evento, María Guerra, presidenta de AICE, enfatizó el deseo de la organización de ir más allá de una simple ceremonia: aspiraban a crear un espacio donde el público pudiera participar en actividades que lo conecten con el arte cinematográfico.
Guerra también subrayó que los Premios Feroz se integran perfectamente en el ambiente de Pontevedra, destacando la "visión compartida" que la ciudad y el evento mantienen, la cual incluye una variedad de experiencias culturales como talleres y proyecciones especiales.
Las actividades comenzaron el 16 de diciembre en el Pazo da Cultura, donde se proyectó la película 'La estrella Azul', seguida de un coloquio con su director, Javier Macipe, y el director de fotografía, Álvaro Medina, quien además ofreció una clase magistral sobre su especialidad en la Facultad de Comunicación.
El 19 de diciembre, el Teatro Principal se convirtió en un espacio de reflexión al proyectar dos capítulos de 'Nos vemos en otra vida', una serie inspirada en la obra de Manuel Jabois, donde los directores, los hermanos Sánchez-Cabezudo, participaron en un enriquecedor coloquio post-proyección.
El 21 de diciembre, el Teatro Principal ofertó proyecciones continuas de los cinco primeros capítulos de 'Los años nuevos', una serie que ha generado gran expectativa y que cuenta con la dirección de Rodrigo Sorogoyen. El propio director asistió para dialogar sobre su obra, mostrando así un compromiso con la comunidad local.
Como parte de las actividades paralelas, se ha dedicado un homenaje especial al destacado cineasta Jaime Chávarri, quien recibirá este año el Premio Feroz de Honor. La ciudad también ha programado la proyección de clásicas como 'Las cosas del querer', 'Las bicicletas son para el verano' y 'El desencanto' durante los días 26, 27 y 28 de diciembre.
La esperada gala principal se llevará a cabo el 25 de enero de 2025 en el Recinto Ferial, donde se espera la asistencia de más de 1,000 invitados. Esta edición marcará la quinta vez que los Premios Feroz se celebran fuera de Madrid, tras haber tenido lugar en Bilbao (2019), Alcobendas (2020) y Zaragoza (2022 y 2023). Los organizadores han confirmado que Pontevedra volverá a ser la sede de estos prestigiosos galardones en 2026.
La lista completa de nominados para los Premios Feroz 2025 incluye diversas categorías como Mejor Película Drama, donde compiten títulos como 'La estrella azul', y Mejor Película Comedia, con obras como 'Bodegón con fantasmas'. Las nominaciones también abarcan direcciones destacadas, actuaciones protagónicas y de reparto, así como reconocimientos a guiones, música original e incluso carteles y tráilers de las películas y series seleccionadas.
Desde los actores y actrices protagonistas hasta los guionistas y directores, el elenco de nominados refleja el talento y la diversidad de la producción audiovisual española, lo que promete un evento lleno de emociones y sorpresas para todos los asistentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.