En el reciente inicio de las rebajas de invierno en Galicia, las expectativas del sector son moderadas, previniendo un impacto limitado debido a los descuentos prolongados que se han ofrecido durante todo el año, aunque hay un rayo de esperanza en lo que respecta al comercio local.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 de enero. En este día, la lluvia ha hecho acto de presencia en Galicia, marcando el comienzo de una campaña de rebajas cuya resonancia ya se percibe como reducida en comparación con años anteriores. En el seno del propio sector, algunos empresarios mantienen la fe en el comercio local, donde aún se ha observado cierto aflujo de clientes a las tiendas, aunque sin las multitudinarias colas que solían caracterizar estos eventos.
José María Seijas, presidente de la Federación Gallega de Comercio, ha manifestado en declaraciones a Europa Press que se anticipa un "impacto limitado" de estas rebajas debido a la frecuencia con la que los comercios están ofreciendo descuentos a lo largo del año. Esta situación ha cambiado la dinámica de consumo y, aunque se espera una afluencia de clientes en el arranque, no se vislumbra el fenómeno de consumo desenfrenado que solía estar vigente.
A pesar de estas expectativas moderadas, la zona del Ensanche de Santiago ha recibido a los primeros compradores, especialmente en grandes cadenas de moda como Inditex, Mango, Parfois y Tezenis, así como en marcas reconocidas como Adolfo Domínguez. Sin embargo, el comercio local ha registrado un menor número de visitantes.
En esta jornada, se ha notado una mayor afluencia de clientela en tiendas dirigidas a un público femenino, mientras que los comercios destinados a un público masculino han experimentado visitas mínimas. Esta tendencia también se refleja en la baja afluencia al comercio local en comparación con las grandes marcas.
Con respecto al gasto durante estas rebajas, un estudio realizado por el comparador Banqmi indica que los gallegos gastarán, de media, 85,10 euros, una cifra que se posiciona como la más baja entre las comunidades autónomas de España. Sin embargo, hay algunas excepciones que superan este promedio, como el caso de Noa, quien ha afirmado que gastará 100 euros en compras, o Sara, que planea renovar su guardarropa con un desembolso cercano a los 100 euros.
También hay quienes gastarán menos de la media, como Ángela, quien solo comprará un pantalón de 20 euros, o María, que no tiene intención de adquirir nada a menos que se sienta tentada al cambiar algún regalo.
Aunque desde la Federación Gallega de Comercio se prevé que el impacto de las rebajas de invierno se limite a los "dos o tres primeros días" debido a los descuentos constantes a lo largo del año, hay un halo de esperanza en el comercio local de Santiago.
Desde 'Sarai', una tienda de moda ubicada en el ensanche de la ciudad, se sostiene que los descuentos permanentes no han afectado negativamente a sus ventas, y que no parecen notar una disminución en las compras durante las rebajas de invierno. A su vez, han observado que, en general, sus clientes suelen entrar con un objetivo claro de compra, pero terminan adquiriendo más productos de los que inicialmente habían planeado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.