En un acto marcado por la reflexión y el compromiso, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha fijado como uno de sus principales objetivos para el nuevo año el aumento del parque de vivienda pública, con la clara intención de facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda digna. Este anuncio se enmarca dentro de su mensaje de Fin de Año, en el que reitera la importancia del autogobierno gallego como herramienta fundamental para “mejorar la vida de la gente”.
Durante su intervención, Rueda resaltó la “posición estratégica” de Galicia como un atractivo destino para empresas, pues su desarrollo económico depende de la capacidad para atraer inversiones. Además, se comprometió a brindar apoyo a los emprendedores, reconociendo que el fomento de la iniciativa privada es clave para el crecimiento de la comunidad autónoma.
En su discurso, también hizo un emotivo recordatorio a aquellos que han sido afectados por la reciente DANA, reiterando un mensaje de solidaridad hacia los valencianos en su proceso de recuperación. Rueda reconoció que la temporada navideña no es motivo de alegría para todos, especialmente para quienes tienen la responsabilidad de cuidar de un familiar dependiente, lo que evidencia la necesidad de un sistema de apoyo más robusto.
Uno de los puntos centrales de su mensaje fue el compromiso de incrementar el número de viviendas públicas durante los próximos cuatro años, señalando que pretende duplicar el stock actual para que los jóvenes tengan mayores posibilidades de acceder a una vivienda. Subrayó la urgencia de eliminar las “barreras” que impiden la conciliación y el crecimiento familiar, fomentando así el nacimiento de nuevos ciudadanos.
El presidente también hizo hincapié en la política educativa de la Xunta, buscando eliminar las dificultades que enfrentan los estudiantes gallegos. Mencionó la iniciativa de permitir que los estudiantes que aprueben tengan la opción de matricularse de manera gratuita en universidades gallegas, argumentando que la situación económica de las familias no debería ser un impedimento para el acceso a la educación.
Rueda abogó por la reforma de la formación profesional, destacando la relevancia de la FP dual y los títulos de alta especialización. En su visión, la educación es esencial para el progreso del país, ya que no solo abre puertas, sino que también contribuye a reducir las desigualdades sociales existentes.
El presidente de la Xunta insistió en que el autogobierno debe ser utilizado con un enfoque claro: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos siempre dentro del marco constitucional y orientado al bien común. Rueda presentó a Galicia como una comunidad de acogida, dispuesta a integrar a todos, incluyendo a aquellos gallegos que un día emigraron y ahora buscan regresar a su tierra natal.
Al referirse a la emigración, subrayó que “marchar fuera puede ser una opción, pero no una obligación”, y enfatizó la necesidad de contar con empleos de calidad y bien remunerados para evitar que los gallegos se vean compelidos a dejar su hogar. Su intervención también reforzó la idea de que Galicia se encuentra en una posición “estratégica” para ofrecer esas oportunidades laborales.
Con gran optimismo, Rueda destacó los recursos naturales, el talento humano, las infraestructuras y el suelo disponible para el desarrollo industrial, siempre manteniendo un respeto por el medio ambiente. En otros aspectos, recordó el récord histórico de visitantes en Galicia, lo que pone de manifiesto el atractivo de la región.
Concluyó su discurso haciendo un llamado a la serenidad, la responsabilidad y la visión a largo plazo de los representantes públicos. Afirmó que en 2025 Galicia seguirá demostrando su capacidad de crecimiento y que su único límite será el que la sociedad decida autoimponerse, reafirmando así el compromiso de avanzar de manera coherente con los valores y principios que sostienen a la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.