Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Rueda abordará en el pleno la dignidad en la vejez y el desprecio hacia las instituciones.

Rueda abordará en el pleno la dignidad en la vejez y el desprecio hacia las instituciones.

La jornada parlamentaria en Santiago de Compostela tendrá un enfoque central en las comparecencias de los conselleiros de Medio Ambiente y Medio Rural, en un contexto marcado por el debate sobre el manejo de las competencias en meteorología. Se presentarán dos iniciativas en este sentido; una impulsada por el BNG y la otra por el PPdeG. La relevancia de este tema radica en la necesidad de adecuar la gestión meteorológica a las realidades de Galicia, una autonomía que enfrenta desafíos climáticos significativos.

En esta sesión de control del pleno, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, deberá responder a las críticas de la oposición respecto a la falta de atención a los derechos de las personas mayores y a lo que han calificado como un desprecio hacia las instituciones gallegas. Este intercambio promete ser candente, dado que se cuestiona la transparencia y el respeto al debido proceso legislativo.

Las comparecencias de Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, y María José Gómez, conselleira de Medio Rural, buscan arrojar luz sobre las estrategias a seguir en sus respectivas áreas. Entre los temas a tratar, destaca la finalización de la temporada de alto riesgo de incendios forestales, un asunto de vital importancia para la seguridad y la preservación del medio ambiente en Galicia.

Los populares, por su parte, exigirán al Gobierno central que convoque de manera urgente una mesa de seguimiento sobre la viabilidad de Alcoa, al tiempo que plantearán inquietudes sobre la futura repercusión en el sistema sanitario gallego tras el traspaso de usuarios de Muface. Este grupo también abordará el plan especial de protección civil ante inundaciones, y reclamará explicaciones por el incumplimiento de compromisos relacionados con los descuentos en autopistas estatales gallegas, promesas que aún no se han materializado.

El portavoz parlamentario del PP, Alberto Pazos, subrayó la importancia de una gestión eficaz de la información meteorológica, especialmente tras las recientes alertas. Afirmó que la ley autonómica preveía la transferencia del servicio meteorológico a la Xunta, pero manifestó sus dudas sobre la disposición del Gobierno central para realizar este traspaso, teniendo en cuenta experiencias anteriores con la gestión del litoral.

Desde el BNG, la diputada Olalla Rodil recordó que sus solicitudes de transferencia de competencias en meteorología fueron rechazadas en ocasiones anteriores bajo el gobierno del PP. Sin embargo, ahora el contexto ha cambiado, y ellos insisten en su necesidad para enfrentar los desafíos climáticos que se avecinan. La nacionalista espera que la Xunta se muestre sincera en sus intenciones de reclamar estas competencias, en vista de las necesidades del pueblo gallego.

En otro ámbito de discusión, el Bloque centrará parte de su atención en el respeto a las personas mayores, un tema que será abordado por su portavoz, Ana Pontón. Rodil interpelará a la conselleira de Política Social sobre el modelo de residencias que ha promocionado el PP en la postpandemia, enfatizando que las carencias en este ámbito son evidentes y que hay localidades como Cambados que están en una situación crítica debido al cierre de instalaciones.

El PSdeG, mediante la voz de Lara Méndez, se unirá a este debate, criticando lo que consideran una falta de respeto del Gobierno gallego hacia las instituciones. Apuntan a la reciente ley de acompañamiento a los presupuestos como un ejemplo de esta desconsideración, donde se han hecho modificaciones sin un debate adecuado. Además, el partido socialista buscará visibilizar la violencia de género con una proposición que apunte a una mejora del sistema de protección y que promueva acciones concretas para combatir los delitos homófobos.

A su vez, se presentará una moción para fomentar el uso del gallego en las instituciones europeas, lo que refleja el interés del PSdeG por preservar y promover la lengua gallega en todos los ámbitos posibles. El contexto en el que se llevarán a cabo estas propuestas es clave, ya que la gestión lingüística se ha convertido en un punto de discordia entre los diferentes grupos parlamentarios.

Finalmente, el grupo mixto, representado por Armando Ojea, ha elevado dos enmiendas a los presupuestos, destacando la demanda histórica de construir un nuevo centro de salud en el barrio de O Vinteún en Ourense, así como la necesidad de mejorar las instalaciones deportivas, urgentemente requeridas por la comunidad. Estos temas reflejan las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos y la necesidad de respuestas efectivas por parte del gobierno gallego.