El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha manifestado que la posibilidad de alcanzar acuerdos sobre financiación en la próxima Conferencia de Presidentes dependerá de un compromiso "explícito" por parte del Gobierno, en el que se garantice que no existirán "ni cupos ni acuerdos bilaterales".
En una declaración hecha este 9 de diciembre en Santiago de Compostela, Rueda expresó su expectativa de que la reunión programada para el próximo viernes en Santander resulte más productiva que las negociaciones previas mantenidas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con diversos líderes autonómicos. "La clave radica en saber si Pedro Sánchez está considerando las necesidades de toda España o si solo tiene en mente a una única comunidad autónoma", argumentó el presidente gallego.
Durante una rueda de prensa posterior a la sesión semanal de su Ejecutivo, Rueda comentó sobre la reunión bilateral que tuvo con Sánchez, donde, aunque el presidente del Gobierno "escuchó" y empleó "muy buenas palabras", los resultados concretos fueron ausentes. "Por lo tanto, mi deseo es que este encuentro sirva para algo útil. Estoy ansioso por comunicar que hemos llegado a acuerdos favorables para Galicia", subrayó.
El presidente también destacó la importancia de que el "interés y la buena voluntad" que él despliega en las negociaciones sea recíproco. Aunque reconoció que el formato del encuentro puede no ser el más adecuado, mantuvo que "si hay una verdadera intención de llegar a un entendimiento, los objetivos que se buscan son muy claros".
Rueda reiteró que, al final del día, el aspecto crucial será si el presidente del Gobierno está atendiendo a todas las comunidades autónomas o si se enfoca únicamente en una de ellas. "Si su perspectiva es inclusiva, entonces sí será posible alcanzar acuerdos. Sin embargo, será complicado que Galicia se sienta satisfecha si el objetivo es satisfacer solo a la comunidad que tiene la mayor presión y donde los partidos que apoyan al gobierno ya han planteado demandas", en clara referencia a Cataluña.
En cuanto a los temas que se priorizarán, Rueda destacó la relevancia de varios asuntos, señalando que aunque todos son de suma importancia, deberán enfocarse en la vivienda, que es un planteamiento del Gobierno, así como en cuestiones de sanidad, financiación y emigración, que han sido propuestas por las propias comunidades autónomas.
El presidente gallego expresó su deseo de alcanzar consensos fundamentales en los que todas las partes se sientan involucradas. "Estoy convencido de que es perfectamente posible y no debemos limitarnos a 'solo un acuerdo'", aseveró Rueda.
En este sentido, Rueda manifestó su interés en establecer un acuerdo fundamental en el ámbito de la vivienda, con el objetivo de que la Xunta pueda continuar implementando sus políticas y "duplicar el parque público". También enfatizó la necesidad de que se tomen decisiones por parte del Ministerio de Sanidad respecto a aspectos como los médicos internos residentes (MIR), la atención de urgencias y el futuro de los mutualistas.
Asimismo, el presidente gallego expresó su anhelo de que se lograra una coordinación eficiente en materia de emigración. Rueda subrayó que Galicia está dispuesta a recibir a migrantes, pero defendió la necesidad de que esta migración sea ordenada y que se garantice un futuro viable para quienes llegan. "No deseamos perpetuar la política caótica que estamos viendo actualmente en la distribución de migrantes sin ningún tipo de criterio", indicó.
Por último, en lo que respecta a la financiación, enfatizó que "bastaría con que Pedro Sánchez se comprometa de manera explícita a que cualquier cuestión relacionada con la financiación se abordará de forma bilateral, sin incluir cupos ni acuerdos bilaterales". "Con eso, en ese aspecto, la Conferencia de Presidentes quedaría más que resuelta", concluyó Rueda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.