• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Rueda se compromete con la Red contra la Pobreza a publicar un nuevo programa de ingreso a vivienda para personas sin hogar

img

La Xunta apuesta por achicar burocracia en las posibilidades sociales y aprobará este año una exclusiva estrategia de inclusión con horizonte 2030

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Mar.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con la directiva de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) en Galicia, a la que ha adelantado próximas líneas de actuación de su gobierno como un nuevo programa de acompañamiento en el ingreso a la vivienda para personas sin hogar.

El propósito, según comunica el Ejecutivo autonómico, va a ser situar el ámbito residencial "en el centro" de los procesos de inclusión popular y también implicar a diferentes departamentos para ofrecerles todos y cada uno de los servicios y posibilidades que les tocan.

En preciso, a este acercamiento con Alfonso Rueda, en el que asimismo estuvo la conselleira de Política Social y también Xuventude, Fabiola García, ha acudido la dirección de EAPN Galicia encabezada por su presidenta, Eloína Ingerto. Esta entidad abarca a mucho más de cien organizaciones no gubernativos y colectivos de personas atacables.

El presidente de la Xunta asimismo tuvo la posibilidad de explicarles que la Administración autonómica trabaja para cambiar la Lei de Inclusión Social de Galicia, con el objetivo de achicar la burocracia en la adaptación de la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga) al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y eludir dañar a sus adjudicatarios.

En este contexto, Rueda ha lamentado las "permanentes ediciones" efectuadas por el Gobierno central respecto a la normativa estatal y la "falta de coordinación" con las comunidades autónomas a fin de que los trámites y los requisitos no compliquen el cobro.

La Consellería de Política Social y también Xuventude sostiene con EAPN una "colaboración incesante", según reclama la Xunta, y desde el 2016 firma con la entidad un convenio para combatir contra la pobreza y la exclusión popular que en este año se acrecentará en un 11%.

En esa línea, el presupuesto de la Dirección Xeral de Inclusión Social aumentó en 2023 un 25% respecto al año pasado, hasta los 148,5 millones, para --por ejemplo actuaciones-- poder subir un 8% las cuantías de la Risga y de las ayudas de inclusión popular, acrecentar un 6% el complemento a las pensiones no contributivas y acrecentar la asistencia autonómica que complementa el bono popular térmico en un 50%.

Asimismo, la Xunta tiene sosprechado aprobar este año una exclusiva estrategia gallega de inclusión popular con horizonte 2030, para asegurar la cobertura de las pretensiones básicas de personas bajo riesgo de pobreza y exclusión, amoldada al contexto de hoy por las secuelas de la pandemia, la crisis económica, la subida de costos de modelos básicos y las adversidades para entrar a una casa digna.

La regla, que va a hacer hincapié en la necesidad de hacer más simple a estas personas la inserción, incluirá asimismo acciones concretas para la población gitana.

Más información

Rueda se compromete con la Red contra la Pobreza a publicar un nuevo programa de ingreso a vivienda para personas sin hogar