La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha expresado su decepción con los presupuestos de la Xunta para la capital gallega, alegando que no son específicos para la ciudad, sino que se destinan al conjunto del país. Sanmartín ha criticado que algunas partidas, como las destinadas a edificios administrativos o instalaciones sanitarias, no son exclusivamente para Santiago.
En una rueda de prensa, la alcaldesa ha reconocido que ciertos proyectos, como el centro de protonterapia o el centro de atención a mujeres víctimas de agresiones sexuales, son positivos, pero ha lamentado que no estén dedicados específicamente a Santiago.
De igual manera, Sanmartín ha mostrado su descontento con la partida asignada al Consorcio, considerando que es insuficiente para emprender inversiones innovadoras. Ha recordado que había un compromiso de la Xunta para revisar esta cantidad y ha afirmado que desde el Ayuntamiento buscarán soluciones para desbloquearla.
La alcaldesa de Santiago ha criticado el intercambio de responsabilidades entre el Gobierno central y la Xunta para aumentar la aportación al Consorcio, señalando que ambos se echan la pelota. Ha sugerido que la Xunta dé un paso adelante y muestre su buena voluntad aumentando su contribución.
En cuanto a la capitalidad, Sanmartín ha aclarado que el presidente de la Xunta no se ha comprometido a aumentarla, sino a estudiarla. Sin embargo, el Gobierno local exigía que se convocase la comisión de la capitalidad antes de los presupuestos. La alcaldesa ha expresado su esperanza de que se realicen modificaciones antes de la aprobación definitiva de las cuentas para reconocer el compromiso con los vecinos de Santiago.
Sanmartín ha señalado la ausencia de partidas relacionadas con el aparcamiento del Hospital Clínico, dando la impresión de que se quiere que siga igual. En cuanto a infraestructuras sanitarias, ha reclamado la construcción de un nuevo centro de salud en Conxo en lugar de una reforma del existente.
En lo que respecta a vivienda, la alcaldesa ha pedido una mayor construcción de vivienda pública y una dinamización de la vivienda vacía. Ha destacado que el compromiso de la Xunta en este tema ha sido reducido y espera que se especifique cuántas viviendas se destinarán a Santiago en las partidas genéricas destinadas al país.
Por último, Sanmartín ha afirmado que en Santiago hay muchas áreas donde invertir más allá de la promoción del Camino de Santiago, y ha instado a que haya partidas que impulsen el desarrollo socioeconómico de la ciudad, tanto en zonas urbanas como rurales. Confía en que habrá modificaciones durante el proceso parlamentario de debate de los presupuestos.