Santiago concluye 2024 con un hito histórico de casi 500,000 peregrinos que obtienen su 'compostela'.
En un notable hito para el Camino de Santiago, la Oficina del Peregrino ha reportado la emisión de casi medio millón de compostelas en 2024, marcando un récord histórico en la llegada de peregrinos al sepulcro del Apóstol. Esta cifra, que representa un aumento del 12% en comparación con el año anterior, refuerza la tendencia creciente que ha visto este emblemático camino a lo largo de los últimos años.
Los registros recientes superan las estadísticas previas a la pandemia, destacando claramente un resurgimiento en la popularidad del Camino. En 2023, la cifra alcanzó un total de más de 446.000 peregrinos, mientras que en 2022, que fue un año de celebración del Bienio Santo, se contabilizaron alrededor de 438.000 caminantes. Comparando con años anteriores, es revelador observar que en 2010 llegaron 272.835 peregrinos, y en 2004, la cifra se limitó a 179.870.
Sin embargo, los datos pueden ser incluso más significativos de lo que indican. Expertos en la materia sugieren que esta cifra representa solo una pequeña parte de la realidad, ya que se estima que solamente un tercio de los peregrinos que finalizan su camino obtienen la 'compostela'. Esto puede deberse a que no cumplen con los requisitos establecidos, carecen de motivación religiosa o ya han recorrido el camino en varias ocasiones. En este contexto, la cifra real de peregrinos podría ascender a aproximadamente un millón y medio.
La procedencia de los peregrinos también ha mostrado un giro notable, con un incremento en el número de visitantes internacionales este año. En 2024, los datos indican que solo el 42% de los peregrinos eran españoles, mientras que un 58% procedían de diversas nacionalidades. A excepción de los años marcados por la pandemia y restricciones, esta tendencia ha mantenido su rumbo desde 2011.
En cuanto a las nacionalidades, los peregrinos estadounidenses lideran la lista, superando nuevamente a los europeos. Además, han llegado peregrinos de países como Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Francia, México, Corea e Irlanda, alcanzando así representación de casi todas las naciones del mundo.
Dentro del territorio español, los principales grupos de peregrinos provinieron de Andalucía (23%), Madrid (17%) y Valencia (12%), destacando la diversidad regional en la participación. El Camino Francés sigue siendo el más popular entre todos los peregrinos, siendo el recorrido elegido por casi la mitad de quienes emprenden la travesía. De hecho, Sarria es el punto de partida para un 32% de los que obtienen su 'compostela'.
Después del Camino Francés, las rutas portuguesas también están en auge, con más del 19% de caminantes eligiendo la vía interior y un 13% optando por la ruta costera. El Camino Inglés, aunque menos concurrido, ha atraído a más del 5% del total de peregrinos.
Los datos sobre los puntos de partida señalan que, además de Sarria, Tui se posiciona como el segundo origen más común, representando casi el 8%. A esta lista se suman Saint Jean Pied de Port en Francia y Oporto en Portugal. Es curioso notar que más del 93% de los peregrinos prefieren recorrer el camino a pie, y una proporción significativa, casi el 80%, se sitúa dentro del rango de edad de 18 a 65 años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.