La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha expresado su convencimiento de que la Xunta de Galicia "todavía está a tiempo" de "reconsiderar" su actual postura respecto a la gestión de la tasa turística. Esta afirmación se enmarca en una reciente reunión mantenida con el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, en el Pazo de Raxoi, donde se compartieron impresiones sobre el trabajo realizado en sus respectivas localidades en relación con la implementación de este impuesto. Ambos ediles coincidieron en la necesidad de que la Xunta permita que sea la Agencia Tributaria de Galicia (Atriga) la encargada de su gestión, además de solicitar al Gobierno gallego un "mayor debate" sobre el asunto.
Tras su encuentro, Sanmartín no dudó en manifestar que esta problemática no es exclusiva de la capital gallega, criticando la inclusión de esta ley en la legislación complementaria de los presupuestos. La regidora compostelana argumentó que este debate debería haberse tratado en una ley específica que contase con el tiempo necesario para discutirlo adecuadamente entre los distintos grupos políticos, así como escuchar las voces de los ayuntamientos de toda la comunidad autónoma, enfatizando que la situación afecta a muchos otros municipios.
Sanmartín resaltó que, aunque Santiago tiene sus particularidades, la cuestión de la tasa turística repercute en numerosos ayuntamientos que ven incrementada su población de forma estacional. La alcaldesa criticó el contenido de la enmienda presentada por el Partido Popular, señalando que no establece un procedimiento lógico que permita a la Atriga gestionar la recaudación de este impuesto y, a su vez, transferir una parte significativa de esos ingresos a los ayuntamientos que se verían afectados.
El alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, se adhirió a las preocupaciones expresadas por Sanmartín, describiendo la situación como un "problema profundo" que afecta al financiamiento de las administraciones locales. Cacabelos enfatizó la creciente demanda de los residentes y turistas por una mejora en la calidad de los servicios, subrayando que en temporada alta su municipio puede ver quintuplicada su población habitual.
El regidor detalló que este aumento poblacional representa un incremento significativo en los costos de servicios básicos como limpieza, mantenimiento de espacios verdes, seguridad, gestión de playas y recogida de residuos, además del impacto en los costes energéticos debido al aumento en el consumo de agua. Este desafío pone de relieve la necesidad de una mayor participación financiera que garantice la calidad de los servicios ofrecidos.
Cacabelos también manifestó que el Ayuntamiento de Santiago está tomando la delantera en este proceso y que O Grove está considerando solicitar la implementación de la tasa turística. Sin embargo, expuso que la localidad pontevedresa, debido a su menor tamaño y recursos, podría enfrentar obstáculos en su tramitación. En este sentido, subrayó que no se puede seguir recargando a los vecinos con las cargas financieras y que es fundamental encontrar una forma de compartir estas responsabilidades de manera equitativa, con el fin de mejorar la calidad del servicio y satisfacer las crecientes demandas de los turistas.
Con esta intención, Cacabelos insistió en la importancia de sentar a la mesa a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y a la Xunta para abordar las problemáticas que afectan a los ayuntamientos, especialmente en lo que respecta a la financiación local en los municipios turísticos. Coincidió con Sanmartín al considerar que la tasa turística debería tener un tratamiento legislativo separado, y que es esencial que se reúnan las administraciones locales, la Xunta y el sector implicado para "perfeccionar una ley específica" que cuente con un mayor respaldo y aceptación por parte de todos.
El alcalde de O Grove finalizó asegurando que es muy probable que los ayuntamientos turísticos encuentren más puntos en común que diferencias, pero destacó la urgencia de convocar un debate sobre este tema tan pertinente. Asimismo, aprovechó la oportunidad para confirmar que su municipio avanzará en la solicitud a la Xunta para la instauración de la tasa turística.
En cuanto a los plazos para la introducción de esta tasa, Goretti Sanmartín afirmó que la implantación debe llevarse a cabo "cuanto antes". Sin embargo, aclaró que es fundamental esperar el texto final que resulte de las discusiones actuales. Sanmartín reiteró que aún no se ha aprobado ningún texto y que es necesario asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales antes de considerar su aplicación. Garantizó que, una vez que se reciban las aprobaciones necesarias, comenzarán rápidamente a trabajar en la ordenanza correspondiente, con el objetivo de hacer de esta tasa una realidad en el menor tiempo posible.
Finalmente, la alcaldesa volvió a hacer hincapié en la necesidad de que la Xunta "reconsidere" su posición y deje que la Atriga gestione la recaudación de este impuesto, concluyendo que esto podría resolver varios de los problemas que surgirán en los ayuntamientos más pequeños en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.