• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

'Sí' mayoritario de la plantilla de Alcoa San Cibrao a postergar la reactivación total en lugar de mucho más protección

img


El referéndum ha contado con 610 votos a favor y 208 en contra, con una participación del 78%

LUGO, 3 Feb.

Un total de 610 votos favor (73,4%) y 208 en contra (25,03%) --aparte de siete en blanco (0,84%) y seis nulos (0,73%)-- fué el resultado final del referéndum entre la plantilla de Alcoa en San Cibrao, concejo de Cervo (Lugo), para la modificación del acuerdo alcanzado en el mes de diciembre de 2021 para la parada de la planta de aluminio.

De este modo, el 'sí' ha cosechado un acompañamiento mayoritario --ha acudido a votar un 78,4% de los 1.060 trabajadores citados-- a postergar a octubre de 2025 la reactivación total del encendido de las cubas en lugar de mucho más protección para los trabajadores y también inversiones de la compañía.

Tras conocerse los desenlaces, el presidente del comité de compañía, José Antonio Zan (CC.OO.), ha señalado que "queda probada la unidad de la plantilla" al lograrse un acompañamiento con "cinco puntos mucho más que el previo referéndum", a pesar de que a "ciertos persiguieran la separación de la unidad" que "lo único" a eso que favorecería sería a la compañía.

Valora que estos desenlaces de la votación detallan que "es buen acuerdo" y "respaldan la negociación", con lo que "espera que se acepten responsabilidades por quien antepuso sus intereses a sus deberes como integrantes del comité de compañía".

Y es que la plantilla de la factoría de Alcoa en San Cibrao llegaba divida a las valoraciones al estar, por una parte, en pos de la iniciativa CC.OO. y UGT, mientras que la CIG era contraria de rubricar el acuerdo en las presentes condiciones.

La iniciativa de Alcoa, en este momento admitida por la plantilla, amplía el intérvalo de tiempo de protección laboral de los trabajadores de la planta de aluminio, garantiza un intérvalo de tiempo en el que la electrólisis habrá de estar operativa y prevé una inversión agregada de 88 millones de dólares americanos en la planta.

Mantiene el comienzo del rearranque de la producción de aluminio primario el 1 de enero de 2024, más allá de que se altera el software de rearranque con en comparación con acuerdo original.

Según la iniciativa presentada, Alcoa tendría cuando menos 32 cubas operando el 1 de abril de 2024 y habría rearrancado el 100 por ciento de las cubas el 1 de octubre de 2025.

Durante ese periodo, el mínimo de cubas en desempeño sería el mayor de 2 opciones: 32 cubas o el número de cubas que logren sostenerse a través de los pactos de compra de energía (PPA), hasta el día de hoy en que pongan en desempeño la integridad de las cubas.

Desde el 1 de octubre de 2025, la producción mínima va a ser del 75% de la aptitud de producción total de 228.000 toneladas/año hasta finales de 2026. La alúmina usada en la planta de aluminio se adquiriría a la refinería de San Cibrao

Según la iniciativa, Alcoa invertiría 88 millones de dólares estadounidenses, aparte de los 103 millones de dólares estadounidenses contemplados en el acuerdo original para inversiones de capital y costos de rearranque. La mayor una parte del deber agregada se destinaría al horno de cocción de ánodos y a las barras de compensación imantada.

Otros proyectos, como el nuevo transformador, el horno de homogeneización y las 4 mesas de colada que formaban una parte del acuerdo original, siguen desarrollandose. Además, se añade el nuevo emprendimiento 'Gas Insulated Switchgear'.

Paralelamente, la compañía da 2 millones de euros --delegados entre 2023 y 2024-- como prima para los trabajadores con apariencia de bonos a gastar en A Mariña.

Con esta iniciativa, Alcoa asimismo ampliaría su deber de no comenzar ERE ni ERTE en Aluminio Español hasta el 31 de diciembre de 2026, tal como otros provecho laborales.

Los representantes de los trabajadores se comprometerían, a cambio, a sostener la paz popular cuando menos hasta el 31 de diciembre de 2026.

La compañía concluye que todos y cada uno de los elementos incluidos en el acuerdo de diciembre de 2021 y no editados por los términos de esta iniciativa de optimización proseguirán actuales.

Más información

'Sí' mayoritario de la plantilla de Alcoa San Cibrao a postergar la reactivación total en lugar de mucho más protección