Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Tasa turística autonómica concedida a los municipios por Santiago"

¡Importante actualización para nuestros lectores! Se ha detectado un error en el titular y el contenido de la noticia anterior, por lo que les pedimos que presten atención a la información corregida que presentamos a continuación.

En Santiago de Compostela, la presión turística es notablemente alta, alcanzando los 9,45 visitantes por habitante, cifra que supera a ciudades como Barcelona o Sevilla. Esta situación ha impulsado al Ayuntamiento de Santiago a diseñar una tasa turística en colaboración con la USC, con el objetivo de gravar las pernoctaciones en diferentes tipos de establecimientos con una cantidad que oscila entre 1 y 2,5 euros.

Un modelo de tributo autonómico que propone que los ayuntamientos puedan gestionar la recaudación de esta tasa, ha sido presentado en una rueda de prensa por la alcaldesa Goretti Sanmartín, acompañada de los catedráticos Rubén Lois y César García, así como la concejala de Turismo, Míriam Louzao.

La propuesta legal contempla la cesión de la recaudación a los ayuntamientos, con el 95% de los fondos recaudados destinados a ellos y el 5% restante al fondo autonómico de promoción turística. Esta medida, según la alcaldesa, responde a la demanda de la ciudadanía para mitigar los efectos de la presión turística en los residentes, con estimaciones de recaudar 3 millones de euros al año en la capital gallega.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha pedido al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, una reunión institucional que permita agilizar el proceso y posiblemente implementar la tasa en el año 2025. La necesidad de regular los flujos turísticos en Santiago se fundamenta en un estudio que destaca una alta presión de visitantes en la ciudad, superando a destinos como Barcelona o Sevilla. Esta situación ha generado problemas para los residentes en áreas turísticas, como la falta de viviendas por el aumento de alojamientos turísticos.

El turismo en Santiago, que ha experimentado un crecimiento considerable en las últimas dos décadas, demanda la adopción de medidas para hacer los flujos turísticos más sostenibles y compatibles con la vida cotidiana de los vecinos. La propuesta de tasa turística, diseñada por el catedrático César García, se plantea como una alternativa progresiva, adaptada a diversos tipos de establecimientos hoteleros.

Además, se está considerando la aplicación de una tasa para los excursionistas que visitan Santiago pero no pernoctan en la ciudad, lo que podría incluir un impuesto especial para los autocares según el número de pasajeros. Esta medida busca regular de manera más efectiva los flujos turísticos y garantizar la sostenibilidad de la ciudad en el futuro.