Fuentes cercanas a la Delegación del Gobierno han reiterado que siempre se proporciona una alternativa a todas las personas migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de noviembre — Un grupo de alrededor de veinte inmigrantes que se encuentran acogidos en el recinto del Monte do Gozo en Santiago de Compostela han enfrentado la desafortunada situación de ver rechazadas sus solicitudes de asilo, lo que podría forzarlos a abandonar dicho centro de acogida.
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santiago, María Rozas, ha expresado su preocupación por el estado de estas personas, algunas de las cuales han llegado incluso a pernoctar al aire libre y han necesitado la atención de los servicios sociales de la ciudad. "Deseo que puedan regresar al Monte do Gozo y que en el futuro no haya expulsiones", declaró Rozas.
La concejala también ha indicado que esta problemática no se trata de un fenómeno aislado, ya que cada dos semanas se están publicando denegaciones de asilo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Rozas recordó que las primeras denegaciones que afectaron a los inmigrantes en Santiago fueron publicadas el 1 de noviembre, lo que resultó en que el 15 de noviembre se expulsaran a siete personas. "Ese mismo día se anunciaron nuevas denegaciones en el BOE, lo que significa que individuos que están siendo expulsados tendrán que abandonar las instalaciones el próximo 30 de noviembre", añadió.
"Estamos hablando de una situación que impactará al 40% de las personas refugiadas. Son más de 300 individuos que provienen de países en guerra como Mali o de naciones con altos niveles de pobreza como Senegal o Mauritania", subrayó la concejala.
Rozas, además, ha destacado la labor de organizaciones como Cáritas y Cruz Roja, agradeciendo su disposición para colaborar en el operativo de emergencia que su departamento implementó el viernes pasado para ofrecer alternativas residenciales a estos inmigrantes.
La concejala enfatizó que estas personas están en una situación de total desamparo, sin familia o redes de apoyo en el país, y que, además, no han adquirido aún las competencias lingüísticas necesarias para su integración en la comunidad ni han tenido acceso a oportunidades laborales.
Por lo tanto, María Rozas ha hecho un llamado a reflexionar sobre la política nacional en cuanto a la atención a refugiados. "No podemos traer a más de 300 refugiados y llenar titulares con el mensaje de que somos una sociedad solidaria y, a los pocos meses, expulsar al 40%. Estas son las cifras actuales en las instalaciones habilitadas por el Gobierno del Estado", expresó con preocupación.
Rozas ha calificado esta situación como "inaceptable". "Expulsar a las personas sin proporcionar recursos ni asistencia, limitándose a ofrecer un billete de autobús, es también una forma de desampararlas. No apoyo este tipo de políticas respecto a los derechos de los migrantes," añadió.
La responsable de Servicios Sociales de Santiago espera que todas las administraciones públicas "estén a la altura" de esta crisis y confía en que la Delegación del Gobierno mantenga un compromiso serio en busca de una solución para los afectados.
Finalmente, representantes de la Delegación del Gobierno han reiterado que se están implementando alternativas para todas las personas migrantes en esta situación. En esa línea, el delgado del Gobierno, Pedro Blanco, comunicó el lunes que el Ejecutivo estatal está trabajando en "soluciones" para aquellos que han recibido una respuesta negativa inicial a su solicitud de protección internacional, reafirmando que aún permanecen alojados en el Monte do Gozo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.