Santiago de Compostela, 3 Oct. - El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, y el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), han mantenido este martes un encuentro con otros representantes de ambas instituciones para avanzar en el análisis y clarificación de las competencias de ambas administraciones, una cuestión que coinciden en agilizar ya que todavía no hay un consenso.
En el encuentro también estuvieron presentes la directora xeral de Administración Local, Natalia Priego, y los vicepresidentes de la Fegamp Carlos Martínez y Secundino García. Durante la reunión se abordaron las conclusiones de los estudios realizados por la Xunta y la Fegamp, y se acordó darle un impulso al trabajo que se ha llevado a cabo hasta ahora en este ámbito, según ha informado la Vicepresidencia Primera en un comunicado.
En este sentido, fuentes de la Fegamp han destacado la importancia de resolver esta cuestión y han señalado que aún no han recibido información que contradiga los datos que han presentado desde noviembre después de tres reuniones.
Estas mismas fuentes han urgido a avanzar y definir los servicios sociales, en especial el servicio de ayuda en el hogar, y han reclamado un aumento del fondo incondicionado que se transfiere a los ayuntamientos, el cual lleva congelado diez años en 112 millones de euros.
Tras la creación de la comisión técnica, se celebró en julio una segunda reunión para abordar temas relacionados con el urbanismo, el medio ambiente urbano y el agua. Se espera que la próxima semana haya un nuevo encuentro con el objetivo de intentar llegar a algún acuerdo en alguna de las áreas que se están tratando antes de fin de año.
La Xunta destaca la importancia de avanzar y tomar medidas para alcanzar el mayor acuerdo posible en la mayoría de los ámbitos. En primer lugar, es necesario valorar qué competencias deben asumir cada administración y en qué medida corresponde a cada una -Xunta, Gobierno central, diputaciones provinciales y entidades locales- y evaluar de manera rigurosa si cada una está cumpliendo con sus compromisos.
Además, se busca calcular el costo de cada servicio y los recursos disponibles -en Galicia, las cuantías son más altas en promedio debido a la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población, según apunta la Xunta-
En definitiva, esta comisión tiene como objetivo evitar duplicidades y garantizar una prestación eficiente de los servicios públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.