Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Cómo financiar tu proyecto en Galicia

Introducción

El emprendimiento siempre ha sido un campo estratégico para el crecimiento económico y la creación de empleo. En este sentido, Galicia se ha esforzado durante años por mejorar sus políticas en apoyo a los emprendedores. En esta nueva era, donde el mundo ha cambiado por la pandemia, las dificultades para acceder a la financiación pueden ser aún mayores. Pero en Galicia, no hay que preocuparse. Existen diversas opciones para financiar un proyecto y hoy vamos a ver cuáles son.

Programas de financiación públicos

El primer lugar donde debemos mirar cuando queremos financiar nuestro proyecto en Galicia son los programas de financiación públicos. Como comunidad autónoma, Galicia cuenta con una serie de programas específicos que ofrecen diversas formas de financiación a proyectos empresariales. Uno de los programas a los que podemos acceder es el Igape (Instituto Galego de Promoción Económica). Este organismo, dependiente de la Xunta de Galicia, ofrece diferentes líneas de financiación a emprendedores y empresarios gallegos. Entre ellas, encontramos préstamos con intereses bonificados, líneas de microcréditos para emprendedores o programas de capitalización de empresas. Por otra parte, también podemos optar por el programa financiero Sodiga, que ofrece capital o préstamos subordinados a proyectos muy innovadores. Este programa se centra en empresas con un alto potencial de crecimiento y se presta mucha atención a la innovación. Así, es una buena opción para aquellos negocios que quieran realizar un lanzamiento o expansión con impacto en el mercado. No obstante, existen otros programas públicos de apoyo a la financiación empresarial. Por ejemplo, el programa Emprendemás ofrece microcréditos a emprendedores y el Programa Re-acciona, línea de ayudas en cultura digital, ofrecen subvenciones para la creación de eCommerce y soluciones digitales de negocio. Son solo algunos ejemplos, pero estos programas pueden actuar como un trampolín para nuestro proyecto.

Financiación privada

Además de las opciones de financiación pública, la financiación privada es otra opción para los empresarios que necesitan financiar su proyecto en Galicia. La banca es una opción a considerar, aunque no siempre es fácil obtener un préstamo. Pero hay otras sociedades financieras privadas que ofrecen préstamos y financiamiento específico para empresas. En Galicia, por ejemplo, podemos destacar la figura de fintech Nomo Bank, que ofrece préstamos a empresas; Crowdcube, una plataforma que ayuda a financiar proyectos a través de la inversión colaborativa; y SeedCapital, que ofrece soluciones financieras a emprendedores y pequeñas empresas. En definitiva, podemos explorar varias vías para conseguir la financiación necesaria.

Búsqueda de inversores

Por último, hay otra opción que puede resultar más atractiva para aquellos que buscan financiación de manera rápida. Es la búsqueda de inversores. En este caso, debemos asegurarnos de tener un buen proyecto para presentar a los inversores. Recuerda que la primera impresión cuenta y los inversores necesitan sentirse confiados con nuestra idea. En Galicia, también tenemos una serie de inversores especializados en proyectos empresariales de diferentes sectores. Entre ellos, podemos destacar a Emega, Banes, Inveready o Kereon. Sin embargo, estos inversores son más específicos en cuanto a la naturaleza y alcance de los proyectos, por lo que debemos analizar cuidadosamente cuál es la mejor opción según nuestro proyecto. En conclusión, podemos decir que hay varias formas de financiar nuestro proyecto en Galicia. Los programas públicos, la financiación privada y la inversión de capital son algunas de las opciones que encontraremos en el mercado. Lo importante es analizar todas las opciones y conocer bien las peculiaridades de cada una de ellas para escoger la que más se ajuste a nuestro proyecto. Con ello, no tendremos problemas para impulsar nuestro proyecto empresarial en Galicia.