La bioacústica es una rama de la biología que se encarga del estudio de los sonidos producidos por los seres vivos y su relación con el medio ambiente. La investigación en este campo es fundamental para entender la comunicación y el comportamiento animal, así como para la conservación de especies amenazadas.
En Galicia, la bioacústica se está convirtiendo en una herramienta cada vez más utilizada para estudiar la fauna autóctona. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, por ejemplo, han realizado estudios sobre la ecología sonora de los anfibios y reptiles de la región.
Los anfibios son animales con una gran capacidad de emitir sonidos, principalmente durante la época de reproducción. A través de estos sonidos, machos y hembras se comunican para atraer a sus parejas. Además, estas llamadas son muy específicas de cada especie, por lo que permiten identificar las diferentes especies presentes en un área determinada.
Los reptiles, por su parte, también pueden emitir sonidos aunque de manera menos frecuente y menos estudiada que en el caso de los anfibios. Algunas serpientes, por ejemplo, utilizan sus escamas para producir sonidos de fricción durante la época de apareamiento.
En cuanto a las tortugas, se ha estudiado la capacidad de estas especies de comunicarse mediante vibraciones del suelo. Un estudio realizado en la isla de Ons, en la costa de Galicia, demostró que las tortugas marinas utilizan vibraciones para comunicarse y localizar sus nidos.
La bioacústica no sólo es útil para el estudio de la fauna, sino que también tiene aplicaciones prácticas. Una de ellas es la identificación y seguimiento de especies invasoras mediante la detección de sus llamadas. En el caso de Galicia, por ejemplo, se ha utilizado la bioacústica para el seguimiento del cangrejo americano, una especie invasora que compite con el cangrejo autóctono.
Además, la bioacústica también puede utilizarse para la gestión de espacios naturales y la conservación de especies amenazadas. La identificación de especies a través de sus llamadas permite una monitorización más precisa y eficiente de las poblaciones y permite identificar y poner en marcha medidas de conservación.
La bioacústica es una rama de la biología con múltiples aplicaciones en el estudio y la conservación de la fauna. En Galicia, investigadores están utilizando esta herramienta para estudiar la ecología sonora de anfibios y reptiles y para gestionar especies invasoras y amenazadas. La bioacústica es, por tanto, una herramienta fundamental para la gestión y protección de la biodiversidad gallega.