Galicia es una de las regiones más interesantes de España, con una historia que se remonta a muchos siglos atrás. Mientras que hoy en día Galicia es conocida por sus increíbles paisajes, playas y una increíble gastronomía, lo que mucha gente desconoce es que esta región de España tiene una conexión muy estrecha con la cultura celta.
Los celtas eran un grupo étnico que se extendió por todo Europa desde el este de Europa a España. Fueron conocidos por su arte, sus joyas y su habilidad en la guerra.
Los celtas llegaron a España hace más de dos mil años y se establecieron en la zona noroeste del país. Con el tiempo, los celtas se extendieron por Galicia y fundaron varias ciudades, como Braga, Coimbra y Lugo, entre otras. Estas ciudades se convirtieron en importantes centros culturales y económicos y ayudaron a dar forma a la región.
La cultura celta dejó una huella imborrable en Galicia. Desde la forma en que la gente habla, hasta la forma en que celebran las fiestas y festivales, aún se pueden observar muchas influencias celtas.
Una de las influencias más notables es la música tradicional gallega. La música aún contiene elementos de la música celta, con instrumentos como la gaita, una versión de la gaita que se utiliza en Escocia e Irlanda, así como el violín y la guitarra acústica.
Otra influencia celta es la arquitectura. En Galicia, se pueden ver vestigios de la arquitectura celta en las torres de piedra y las fortalezas que se encuentran en toda la región. Estas estructuras se construyeron para defensa y fueron utilizadas durante siglos.
Galicia es conocida por sus muchas leyendas, muchas de las cuales están vinculadas a la cultura celta. La leyenda del "mouros", por ejemplo, es una historia sobre unos seres sobrenaturales que habitan las montañas de Galicia y se dice que son descendientes de los celtas.
Otra leyenda popular es la del Apalpador, un personaje que visita las casas la noche antes de Navidad para comprobar si los niños están bien alimentados. La historia es una reminiscencia de la historia celta de Dagda, un dios que controla el tiempo y la agricultura.
Aunque la cultura celta ha tenido un impacto significativo en la región, una de las formas más populares en que se celebra la cultura celta en Galicia es a través de los festivales.
Uno de los festivales más conocidos es el Festival Internacional de la Gaita, que se celebra en la ciudad de Lugo cada año en agosto. El festival incluye conciertos, exhibiciones y talleres, y es una gran celebración de la música y la cultura celta.
Otro festival popular es el Beltane, que se celebra en la Sierra de la Capelada en mayo. El festival incluye música tradicional, comida, danzas y la ceremonia del fuego, en la que se encienden hogueras para celebrar el comienzo del verano.
Galicia es una región única e interesante que tiene una larga historia y una rica cultura. Los celtas se establecieron en esta región hace más de dos mil años y han dejado una huella indeleble en la cultura y la historia de Galicia. Desde la música tradicional hasta la arquitectura y las leyendas, la influencia celta en Galicia aún se puede ver y sentir hoy en día.