Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El arte floral en las tradiciones gallegas: la famosa alfombra de flores de Padrón

El arte floral en las tradiciones gallegas: La famosa alfombra de flores de Padrón

Introducción

Galicia es una tierra rica en tradiciones y leyendas, pero una de las más bellas y coloridas sin duda es la de la alfombra de flores de Padrón. Cada año, durante las festividades del Corpus Christi, la villa se cubre de miles de flores para crear un manto multicolor que recorre las calles hasta llegar a la iglesia. Esta alfombra efímera es un auténtico espectáculo de color y fragancia que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.

Historia de la alfombra de flores

La tradición de la alfombra de flores de Padrón se remonta a la Edad Media. En aquellos tiempos, las procesiones religiosas no eran muy numerosas y la propia iglesia de Santiago de Padrón tenía pocos fieles. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XVIII, la devoción al Santísimo Sacramento se intensificó en toda Galicia, y pronto las procesiones del Corpus Christi se convirtieron en las más importantes y populares del año.

Con el paso del tiempo, la iglesia de Santiago se fue quedando pequeña para albergar a todos los fieles que se acercaban a Padrón en busca de la bendición del Santísimo. Fue entonces cuando decidieron vestir las calles de flores para agasajar al Santísimo y a los peregrinos. Así nació la tradición de la alfombra de flores, que duraría hasta nuestros días.

La creación de la alfombra

La alfombra de flores de Padrón es el resultado de un trabajo colectivo en el que participan todos los vecinos y, sobre todo, las mujeres de la villa. Durante toda la noche del Corpus, los vecinos recogen hojas y flores en los campos cercanos para crear los dibujos de la alfombra. Todo debe estar perfectamente organizado para que el resultado final sea espectacular.

Las mujeres, que se encargan de la elaboración de la alfombra, realizan un minucioso trabajo durante toda la noche. En primer lugar, limpian el suelo para luego colocar unos moldes hechos de cartón, en los que irán creando los dibujos con las flores y las hojas. La clave para que la alfombra quede perfecta es que las flores estén bien pegadas y no se desprendan durante el recorrido de la procesión.

Los materiales utilizados en la alfombra de flores

Para la creación de la alfombra de flores se utilizan materiales naturales como hojas de helechos, malvas, claveles, margaritas, geranios, buganvillas y romero, entre otros. Todos estos materiales son recogidos en el campo en los días previos a la elaboración de la alfombra, y es fundamental que estén frescos para que la alfombra tenga la frescura y el olor característico que la hacen única.

La procesión del Corpus Christi en Padrón

La alfombra de flores es el punto culminante de la procesión del Corpus Christi en Padrón. La procesión, que data del siglo XVIII, recorre las calles de la villa en un espectáculo de color, música y sobre todo fervor religioso. El Santísimo va precedido por los niños de la primera comunión vestidos con trajes típicos gallegos, y son seguidos por la banda de música y los fieles.

La procesión finaliza en la iglesia de Santiago, donde se celebra la misa solemne y se da la bendición a los feligreses. Tras ella, los vecinos de Padrón se reúnen para celebrar la fiesta con la tradicional 'cerva' (cerveza) y la 'empanada' (tarta salada), que se elaboran en los hornos de leña de la villa.

El valor cultural de la alfombra de flores de Padrón

La alfombra de flores de Padrón es una auténtica joya del patrimonio cultural gallego. Su belleza, la pasión de los vecinos que la elaboran, y la emoción de los fieles que la contemplan durante la procesión son razones suficientes para que esta tradición se haya mantenido viva durante siglos.

Además, la alfombra no solo es una manifestación religiosa, sino que también es un ejemplo de la valiosa relación que Galicia mantiene con la naturaleza. La belleza de los campos gallegos queda patente en la alfombra, gracias a la variedad de flores y hojas que se utilizan para su elaboración.

Conclusiones

La alfombra de flores de Padrón es una de las tradiciones más bellas y antiguas de Galicia. Su origen se remonta a la Edad Media, y hoy en día sigue siendo una muestra del fervor religioso y la creatividad de los vecinos de Padrón. La alfombra es una manifestación única del patrimonio cultural gallego, y su belleza y valor cultural son razones suficientes para que se siga manteniendo viva durante muchos años más.