Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Entroido gallego: carnaval con raíces medievales

Introducción

Galicia, una región del norte de España, es conocida por sus impresionantes paisajes y su rica cultura. Y si hay una fiesta que demuestra la pasión y la tradición de los gallegos, ese es el Entroido. El Entroido es el carnaval gallego, y tiene raíces medievales que nos conectan con la historia de la región. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Entroido gallego.

Orígenes del Entroido gallego

El Entroido tiene sus orígenes en las celebraciones pre-cristianas que se llevaban a cabo para despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera. En estas fiestas, también se celebraba la fertilidad de la tierra y el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Con la llegada del cristianismo, estas festividades se transformaron en el carnaval que conocemos hoy.

El Entroido gallego tiene una peculiaridad que le hace diferente de otras celebraciones similares en España: los llamados "Xenerais da Ulla". Los Xenerais son los dirigentes de las fiestas, y tienen un papel fundamental en ellas. Cada uno de los siete municipios que componen el Ulla nombra a su propio Xenerais, y todos ellos compiten para conseguir el título de Xenerais da Ulla. La figura del Xenerais tiene su origen en la figura del "rey del carnaval", que dirigía las fiestas y las ceremonias en la Edad Media.

Las máscaras y los disfraces

Una de las características más destacadas del Entroido gallego son las máscaras y los disfraces. Durante el carnaval, los gallegos se disfrazan de personajes grotescos y mitológicos. Es común ver a gente disfrazada de demonios, brujas, gigantes, osos, y muchos otros personajes. Las máscaras suelen ser de madera tallada, y se utilizan para ocultar la identidad de quien la lleva puesta.

Además de las máscaras y los disfraces, durante el Entroido gallego también se llevan a cabo desfiles de carrozas y comparsas, en los que la gente baila y se divierte, mientras otros les lanzan caramelos y confeti. Es un momento de alegría y diversión, en el que los gallegos se sienten orgullosos de su cultura y sus tradiciones.

Culinaria del Entroido

La comida también es una parte fundamental del Entroido gallego. En estas fechas, se preparan platos típicos como el cocido, el lacón con grelos, y las filloas. Las filloas son una especie de crêpes muy finas que se pueden rellenar de dulce o de salado. También es común el consumo de churros con chocolate caliente.

El cocido

  • El cocido gallego es un plato muy completo que se hace con distintos tipos de carne, patatas, garbanzos y verduras.
  • Es un plato contundente, ideal para combatir el frío invernal.
  • Se sirve en tres vuelcos: primero se sirve el caldo, luego las verduras y por último las carnes y los garbanzos.

Lacón con grelos

  • El lacón con grelos es otro plato típico del Entroido gallego.
  • Se prepara con lacón (jamón cocido), grelos (una verdura típica de Galicia) y patatas.
  • Es un plato sabroso y nutritivo que suele ser muy apreciado por los gallegos.

Conclusiones

El Entroido gallego es una fiesta única en España que se ha mantenido a lo largo de los siglos. Su origen medieval y sus raíces pre-cristianas hacen que sea una celebración muy especial, que nos conecta con la historia y la cultura gallega. El Entroido es una muestra de la pasión y el amor que los gallegos tienen por su tierra, sus costumbres y sus tradiciones.